-
Fayol trabajó desde la Cima de la jerarquía buscando la eficacia organizacional estableciendo 5 actividades para los directivos de la organización. Aplicabilidad:
Actualmente las Industrias y Empresas, basados en esta teoría comprendieron que es de vital importancia contar con un departamento de planeación, este es encargado de plantear actividades para cumplir con los objetivos de la empresa (Crono-gramas) -
Estudios sobre el factor Humano y su importancia, es el fundador de la psicología aplicada en la industria.
Demostró cómo la psicología puede contribuir a la mejora de selección de personal, determinando requerimientos para los diferentes puestos. Aplicabilidad:
en la actualidad vemos que las organizaciones, estructuran perfiles para los cargos que se ofertan, ademas de la formación del departamento de recursos Humanos. -
La teoría propone la separación de la planificación, el diseño de trabajo y la ejecución del mismo, de esta manera aumentar la producción de las organizaciones. Aplicabilidad: la mayoría de industrias de la actualidad aplican su estudio de métodos y tiempos, siempre buscando como mejorar los procesos dentro de la organización.
-
Protestas por la aplicabilidad de la teoría de Taylor en estados unidos, dado que la industria Reemplazaba fácilmente al talento humano, y los trabajadores pasaron a ser mano de obra barata.
-
Según Porter, Lawren y Hackman (1975) están:
- compuestas por individuos y grupos.
- persiguen ciertos fines y objetivos específicos
- por medio de funciones diferenciadas.
- racionamiento en sus directrices.
- permanencia temporal. -
Realizaron la introducción sobre la concepción psicológica de la fatiga y la diferenciación con el concepto de monotonía. Aplicabilidad:
La industria ha empezado a considerar estas teorías, y es por esto que industrias como johnson y johnson, aplica ejercicios como pausas activas para reducir la fatiga física en los colaboradores. -
Realizó estudios en los cuales demostró como la interacción, el sentido de pertenencia y factores externos cómo: (compañeros del trabajo, luminosidad, colores, ETC) influirían en la productividad de los Trabajadores.
-
Las organizaciones como sistema de Roles y sucesos, nos explican que las organizaciones tienen garantizada la continuidad pese a lo que les ocurra a las personas que las componen.
-
Veen Recalcaba que una buena organización debe estar atada a un buen liderazgo. Aplicabilidad: Lideres de Departamento (Líder de Calidad - Producción - Ventas); las organización nombran lideres los cuales son responsables por todo el departamento y encargados de motivar a sus colaboradores.
-
La teoría de Weber se concentra en el control y seguimiento interno para lograr el máximo rendimiento.
Una de las fallas del apego a las normas es la limitación del desarrollo y la iniciativa del recurso humano. Aplicabilidad: en la actualidad podemos observar rasgos de dicha teoría, por medio de las auditorias internas que se realizan en las industrias, estas ayudan a evaluar la organización y buscan la mejora continua de Procesos. (ISO). -
Morgan propone metáforas para comprender la compleja y paradójica realidad organizacional.
Organización como máquina, como organismo, como Cerebro y Como sistema político. -
El éxito viene de la estabilidad y la inestabilidad, la retroalimentación en las organizaciones es fundamental.