-
Hipócrates discutía que la generación salía debido a la acción de la unión de dos tipos de semen: uno de la eyaculación del hombre, y otra de la sangre menstrual de la mujer
-
De acuerdo a Demócrito, el sexo de un individuo es determinado por el origen del esperma: Los hombres proviniendo del testiculo derecho, y las mujeres del testiculo izquierdo (espermista).
-
En "La generación de los animales" describió las diferentes formas en las que los animales nacen.
-
Apoyaba las afirmaciones de Hipócrates sobre que las "semillas" del hombre y la mujer contribuían a la procreación. Esto fue en parte debido a su erróneo punto de vista de que los genitales de la mujer eran iguales a las del hombre pero de forma invertida.
Galen adoptó la idea de Hipócrates sobre que habían dos tipos de semen (una de mujer y otra de hombre). -
Dio las primeras descripciones anatómicas del útero grávido del cerdo en su obra Anatomia Porci.
-
Hizo investigación del útero durante el embarazo de una vaca. Dibujo un útero humano cortado para revelar la placenta de un rumiante.
-
Publicó ilustraciones de caninos y ovinos, amplio el conocimiento de la anatomía interna del oído.
-
Primer inventor del microscopio.
-
El primer tratado sobre la anatomía del caballo que se conoce se atribuye a Carlo Ruini, que murió poco antes de la publicación del libro.
-
Hizo la primera publicación importante en la embriología comparativa, describe e ilustra la anatomía bruto de embriones y sus membranas en su libro Formato de Foetu.
-
Descubrió el óvulo de mamífero. Ex ovo omnia (todas las cosas vienen del huevo).
-
Realizó estudios detallados de los órganos reproductivos femeninos, especialmente el ovario.
-
llegó a la conclusión de que todos los animales provienen de un huevo puesto por la hembra de la misma especie.
-
Publicó la primera descripción microscópica del desarrollo del pollo, la identificación del surco neural, los somitas y la circulación de la sangre en las arterias y venas hacia y desde la yema.
-
Fue el primero en informar de haber visto en movimiento espermatozoide.
-
llegó a la conclusión de que todos los animales provienen de un huevo puesto por la hembra de la misma especie.
-
Examinó embriones de pollos bajo el microscopio y notó que la yema parecía estar unida al intestino delgado del pollito embrionario. Concluyó que el embrión se creaba al mismo tiempo que la yema, y como los huevos no fertilizados también contenían yema, el embrión ya existía ahí antes de la fertilización (ovista).
-
"La naturaleza funciona tan pequeña como desee". Argumentaba que las hembras cargaban entre ellas todas las futuras generaciones de forma miniatura. Creía que la teoría de la preformación era "uno de los mas grandes triunfos del pensamiento racional sobre convicción sensual.
-
Sus experimentos probaron la evidencia de la importancia del esperma en la reproducción, demostrando que el contacto físico entre el huevo y el esperma era necesario para que se desarrolle el embrión.
En 1784, Spallanzani reporta su primer exitosa inseminación artificial de un perro. -
Demostró como surge el intestino de plegado de un tejido plano originalmente indiferentes e interpretados sus resultados como evidencia de epigénesis.
-
Abrió el "huevo de Graaf" y descubrió el óvulo de mamífero.
-
Propusieron los primeros postulados de la Teoría Celular.
-
Introdujo la nomenclatura "folículo de Graaf"
-
Publicó el primer libro de texto sobre la embriología.
-
Formuló, por medio de trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de plantas de guisante, las llamadas leyes de Mendel, que dieron origen a la herencia genética.
-
Llevo a cabo experimentos usando separación de células en lugar de la técnica de destrucción de las células de Roux. Driesch obtuvo resultados diferentes a los de Roux. El uso de células separadas desde principios de escisión de embriones de erizos de mar demostró que cada una de las células fue capaz de desarrollar un `pequeño pero completo embrión y larva.
-
Propuso su teoría de plasma de células germinales como una extensión de esta idea. Se basó en el escaso conocimiento de la fertilización en este esperma proporcionado contribucion cromosómicas iguales.
-
Consideró que la ontogenía es una breve recapitulación de la filogenia
-
Zoólogo, embriólogo y genetista estadounidense; creía que la herencia residía en el núcleo del huevo fertilizado.
-
Boveri estudiaba erizos de mar, en donde encontró que todo un complemento de cromosomas tenía que estar presente para que pueda haber un desarrollo embrionario normal.
-
De las primeras mujeres americanas para ser reconocida para su contribución de la ciencia, se extendió en el trabajo de Boveri.
Demostro la relación entre los cromosomas y el sexo: XO o embriones XY desarrollados en machos y embriones XX en hembras. -
Al separar las celúlas de embriones en etapa temprana de escisión con una ligadura (un pelo tomado de la cabeza de su hijo recién nacido), se encontró que las células separadas fueron cada uno capaz de formar un pequeño embrión. Eran totipotentes.
-
Defendían la sinergia entre la embriología y la genética en los primeros dias.
-
Demostraron con éxito que los núcleos de los donantes de las ranas etapas blástula podían dirigir el desarrollo de los renacuajos cuando se transfieren a óvulos nucleados. Esta investigación allanó mas el camino para la transferencia nuclear de las células sománticas que se utiliza hoy en día para la clonación de mamíferos.
-
Abordó el vínculo casual entre la embriología y la genética al aislar varios genes que causaban malformaciones en las alas de las moscas de la fruta.
-
Descubrió que cuando un núcleo de células cutáneas cultivadas de ranas adultas se transferían a huevos enucleados, el desarrollo de los clones nunca progresaba más allá de la formación del tubo neural. Sin embargo, cuando se hicieron transferencias nucleares seriadas de los embriones clonados a otros huevos enucleados, fue posible generar numerosos renacuajos; se había probado la totipotencia genómica de las células somáticas.
-
Tuvo exito en la transferencia de no sólo el núcleo, pero toda la célula de oveja embriones mórula etapa a óvulos enucleados mediante fusión celular.
Su trabajo dio como resultado el primer mamífero que va a nacer después de la clonación por transferencia nuclear. -
Campbell logró producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas, recolectadas de la masa celular interna, a huevos enucleados. Su experimentación del ciclo celular demostró la necesidad de un cierto grado de sincronía del ciclo celular entre el núcleo donante y el citoplasma receptor.
-
Hizo posible el nacimiento de la oveja transgénica Polly, una oveja clonada a partir de fibroblastos fetales de oveja cultivados, en el que se había insertado el gen del factor IX de coagulación humano con un promotor que permitiría la expresión del transgén en la glándula mamaria. Fue a partir de ese evento que surgió el concepto de agricultura molecular.