Eventos importantes en la historia de las matematicas

  • Epoca primitiva
    70,000 BCE

    Epoca primitiva

    Dibujos geométricos en rocas.
  • Mesopotamia
    3400 BCE

    Mesopotamia

    Primeros sistemas de numeración para pesos y medidas en
    Mesopotamia.
    Sistema de numeración sexagesimal y posicional construcción de
    calendarios lunares: 12 meses de 30 días solares.
    Áreas de polígonos y una geometría aritmetizada.
    Conocían las ternas pitagóricas, lo que se evidencia en la
    famosa tablilla de Plimpton 322.
  • Egipto
    3100 BCE

    Egipto

    Sistema de numeración de base decimal, con las operaciones aritméticas elementales realizadas por los escribas de las primeras dinastías faraónicas. se establecieron medidas de longitud, superficie, volumen y capacidad y se desarrollaron operaciones con fracciones aplicadas a situaciones prácticas de repartos iguales y desiguales.
  • Period: 2700 BCE to 2400 BCE

    Egipto

    Agrimensura de precisión en Egipto, Invención de un calendario astronómico de gran precisión matemática.
  • Egipto
    1650 BCE

    Egipto

    Primer intento de cuadratura del círculo, primeros usos de la cotangente y ecuaciones lineales de primer orden.
  • Pitágoras
    530 BCE

    Pitágoras

    Desarrolla la aritmética, la geografía y la armónica. Descubre la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos.
    Teorema de Pitágoras: En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
  • Period: 520 BCE to 500 BCE

    India.

    Utilización de metarreglas, transformaciones matemáticas y recursiones.
    Clasificación de números numerables, innumerables e infinitos.

    Crearon los nueve números que utilizamos actualmente, también con el cero o vacio.
    Contribuyeron con métodos geométricos y trigonométricos para seguir los movimientos del sol y de la luna.
  • Babilonios
    300 BCE

    Babilonios

    Hallazgos a diversos problemas de álgebra de segundo, tercer y cuarto grado o incluso poder resolver sistemas de ecuaciones.
    Utilización del sistema para para medir el tiempo, sistema sexagesimal (división del tiempo).
    Carecían del cero.
  • Arquímedes
    260 BCE

    Arquímedes

    Realizó problemas relativos al cálculo integral.
    Halló el centro de gravedad de un paralelogramo, un triángulo y un trapecio; y de un segmento de parábola. Calculó el área de un segmento de parábola, cortado por una cuerda.
  • Olmecas
    250

    Olmecas

    Conocimientos avanzados en matemáticas (por lo menos en aritmética). El uso del cero.
  • China
    450

    China

    Se calcula el número π con siete cifras decimales.
    Diagramas combinatorios complejos conocidos como cuadrado mágico y círculo mágico.
    Descubrieron la existencia de números negativos.
    Aportes a la astronomía.
    Utilización de cañas de bambú para hacer operaciones.
  • Árabes
    1100

    Árabes

    Al- kahorarizmi: Manual de Aritmética basado en el
    principio posicional.
    Abu´l Wafá, usaba las fracciones
    a nuestra forma actual.
    Al-Kashi elaboro un tratado sobre la circunferencia donde calculaba
    el numero pi(π).
    Khayyam, desarrolló el cálculo con raíces
    cúbicas.
    Abu Kamil, teoría de números demostró una proposición como diferencia de cuadrados.
    Thabit ibn Qurra, trabajo los números amigos.
    Alkaraji, ecuaciones de grado superior introdujo la prueba del nueve y del once
  • Madhava de Sangamagrama
    1425

    Madhava de Sangamagrama

    procedimientos finitos de los matemáticos antiguos, hacia el concepto de infinito a través del concepto de límite (análisis matemático).
  • Robert Recorde
    1557

    Robert Recorde

    Introduce los símbolos matemáticos "=", "+" y "-"
  • Rafael Bombelli
    1572

    Rafael Bombelli

    Creación de los números complejos.
    Desarrolló la aritmética de los números complejos, descubriendo las reglas de su suma y su multiplicación.
  • John Napeiri

    John Napeiri

    Aportes al desarrollo de los logaritmos, método matemático ideado para simplificar el cálculo numérico utilizado en las matemáticas aplicadas.
  • René Descartes

    René Descartes

    Geometría analítica, así como de la teoría de las ecuaciones.
    Introdujo el uso de letras del alfabeto como variables, distinguiendo entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y, Z…) para lo desconocido.
    creó el método de exponentes para representar las potencias,
  • Fermat

    Fermat

    Aportaciones a la teoría de números, en especial por el conocido como último teorema de Fermat.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    Estableció las bases de lo que serían las calculadoras y los ordenadores actuales. También hizo importantes aportaciones a la teoría de la probabilidad, investigó los fluidos y aclaró conceptos sobre la presión y el vacío.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Cálculo infinitesimal. Llamó a este cálculo fluxiones (lo que hoy denominamos derivadas), herramienta que ayuda al cálculo de órbitas y curvas. A principios de 1665 descubrió el teorema del binomio y desarrolló los principios del cálculo diferencial e integral.
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    esarrolla su versión de cálculo infinitesimal.
    1691 descubre una técnica para separar las variables en ecuaciones diferenciales
  • Euler

    Euler

    precursor de la utilización de la letra e para denotar la base de los logaritmos neperianos.
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes

    Utilizó la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes permite realizar estimaciones basadas en un conocimiento subjetivo a priori, que puede ser modificado con nueva información adicional.
  • Johann Carl Friedrich Gauss

    Johann Carl Friedrich Gauss

    Probó con rigor el teorema fundamental del álgebra (que toda expresión algebraica de grado mayor que cero tiene una raíz)
  • Fourier

    Fourier

    Descubre cómo descomponer funciones periódicas en series trigonométricas convergentes
  • Ampère

    Ampère

    Descubre el teorema de Stokes, cálculo de la integral de línea del campo vectorial F en la dirección tangencial de la curva C, es igual a la integral sobre la superficie S de la circulación del campo F alrededor de la frontera, en la dirección de la componente normal unitaria a la superficie
  • Ferdinand Georg Frobenius

    Ferdinand Georg Frobenius

    contribuciones a la teoría de funciones analíticas, a la solución algebráica de ecuaciones, cuyos coeficientes son funciones racionales de una variable, a la teoría de ecuaciones diferenciales lineales, al problema de Pfaff, a las formas lineales con coeficientes enteros, a las sustituciones lineales y formas bilineales, a los operadores diferenciales lineales adjuntos
  • Benoit Mandelbrot

    Benoit Mandelbrot

    Creó una nueva rama de las matemáticas, la geometría fractal, con gran interés tanto por la teoría como por las aplicaciones de los resultados obtenidos.
  • Debranges

    Debranges

    demuestra la conjetura de Bierberbach
  • Grigori Perelman

    Grigori Perelman

    Realizó contribuciones históricas a la geometría riemanniana y a la topología geométrica. demostrando la conjetura de geometrización de Thurston, con lo que se logró resolver, la conjetura de Poincaré, propuesta en 1904 y considerada uno de los problemas abiertos más importantes y difíciles en matemáticas.
  • Harald Helfgott

    Harald Helfgott

    prueba la conjetura débil de Golbach.