-
Enseñanza de adultos en Francisco del Monte, provincia de San Luis. Sarmiento dio pruebas de esta preocupación, cuando contaba apenas quince años, como maestro de un grupo de muchachos analfabetos
-
declara "que es una necesidad apremiante la fundación de escuelas nocturnas y dominicales para adultos, y que en tal sentido orientará sus esfuerzos"
-
se crea, a iniciativa de Sarmiento, la primera escuela nocturna de adultos fundada en el país
-
la primera de que se tiene noticia es la inaugurada en Navarro
-
en su artículo 11 establece que además de escuelas comunes se establecerán escuelas para adultos: "Escuelas para adultos, en los cuarteles, guarniciones, buques de guerra, Cárceles, fábricas y otros establecimientos donde pueda encontrarse ordinariamente :reunido en número, cuando menos, de cuarenta adultos ineducados"
-
el profesor Berrutti en el que planteaban una escuela de puertas abiertas
-
sobre las escuelas de adultos
-
hasta la llegada del peronismo en 1945, se crean 56 nuevas escuelas de adultos en las que se promueve la finalización de los estudios primarios completos, se modifica el artículo 12 de la ley 1420 dando lugar a la formación para el trabajo y la creación de las sociedades populares de educación diferenciadas de la educación estatal, se constituye la primera Asociación de Profesores Especiales de Adultos
-
se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por la Unesco
-
dos tipos de problemas: el analfabeto puro, sin ningún grado de escolaridad, y el que, habiendo abandonado la escolaridad, contaba con escasos rudimentos de lectoescritura. La causa principal del abandono escolar se hallaba asociada a la condición social de origen: trabajadores en su inmensa mayoría, pobres, con ausencia de establecimientos escolares cercanos
-
organizada por la UNESCO, CONFINTEA de Elsinor, Dinamarca
-
-
marcada por la proscripción del peronismo tras su derrocamiento en 1955 y la sucesión de democracias tuteladas por el partido militar
-
el entonces presidente radical, Arturo Illia, lanza el Programa Intensivo de Alfabetización y Educación de Adultos (PIAEA), la primera gran campaña masiva de alfabetización organizada desde el Estado Nacional
-
en el gobierno militar de Juan Carlos Onganía que se crea la Dirección Nacional de Educación del Adulto (DINEA) mediante el decreto 2704
-
-
a través del Decreto N° 4626/73 se creó la Dirección de Educación de Adultos, que luego se denominó Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores. Fue un paso importante para la democratización de la educación y para garantizar el derecho a la educación a lo largo de la vida. Ha promovido la creación de Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS). También ha impulsado programas como el Plan FinEs.
-
Ya en democracia, se implementó el Plan el cual intentó recuperar los lineamientos de la modalidad