-
El viaje de Colón marcó el inicio de un intercambio masivo de bienes, culturas y especies entre Europa y América (maíz, patata, caballos), sentando las bases de una economía global interconectada
-
La mecanización de la producción, impulsada por la máquina de vapor, permitió economías de escala y el surgimiento de fábricas, facilitó el comercio internacional y la expansión colonial.
-
Establecieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, crearon un sistema monetario global basado en el dólar y promoviendo la cooperación económica post-Segunda Guerra Mundial.
-
Fue fundada para mantener la paz y fomentar la cooperación internacional, la ONU se convirtió en un foro clave para abordar desafíos globales como derechos humanos y desarrollo sostenible
-
Marcó el fin de la Guerra Fría y aceleró la expansión del capitalismo, facilitando la integración de economías antes socialistas al mercado global
-
Internet y las telecomunicaciones democratizaron el acceso a la información, conectaron mercados financieros en tiempo real y transformaron patrones laborales.
-
Este tratado entre México, EE.UU. y Canadá eliminó aranceles, incentivó cadenas de suministro transfronterizas y reflejó el auge de los bloques comerciales regionales.
-
Expuso la interdependencia económica mundial y generó críticas al sistema financiero desregulado, impulsando reformas en políticas monetarias.
-
Representó un esfuerzo multilateral para combatir el calentamiento global, evidenciando cómo la globalización exige respuestas colectivas a crisis ambientales.
-
La disparidad en el acceso a vacunas contra el COVID 19 entre países ricos y pobres reveló las desigualdades estructurales de la globalización, pese a esfuerzos de coordinación internacional.