-
Ocurrió el crecimiento del servicio social en que se establecio y freno el aumento del personal por la generalizada decadencia española
-
Se faculto el ejecutivo en exigir las oficinas a discreción y remover a los empleados sin derecho de cesantía
-
Se extendió “el certificado de defunción del servicio civil en México. Fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
Se creó el Perito Empleado de la Administración Pública
-
Se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
La Organización de Naciones Unidas, emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella
-
Surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles.
Fundaron la Escuela Superior de la Administración Pública -
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera. Fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Este sistema permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia
-
El Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales. Dentro del Ejecutivo Federal se encuentra la Administración Pública Federal se conforma por un total de 299 instituciones, las cuales pertenecen a las Secretarías de Estado (centralizado), o bien, a la descentralizada o paraestatal
-
16% a contrato de confianza, 75% son de base y 9% eventual.
-
En la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo sexto, indica que los trabajadores de base, por ello, serán inamovibles. Asimismo, indica que el periodo mínimo requerido para nuevos trabajadores y la adquisición de base será de seis meses; son puestos para personas con nacionalidad mexicana y que no podrán ocupar extranjeros.
-
El marco jurídico estatal promueve lineamientos como la Ley Orgánica de la Administración Pública de cada entidad estatal, en donde se establece la dependencia o unidad encargada de la gestión de recursos humanos.
-
Son aquellas personas que ocupan cargos de representación popular y tienen la facultad de decidir sobre el funcionamiento del gobierno y la administración municipal (presidente municipal, síndicos, regidores, comisarios, delegados y agentes municipales).
-
Son las personas designadas por las autoridades municipales para ocupar puestos de dirección o ejecutivos en los programas de gobierno. Su principal función es la conducción práctica de la administración municipal (el secretario del ayuntamiento, el tesorero municipal, los directores, los contralores y jefes de departamento de las unidades administrativas del municipio).
-
Son las personas que ocupan los puestos administrativos y técnicos; su función es de carácter operativo y tienen a su cargo la ejecución de trabajos concretos de la administración municipal. En este nivel se encuentran los profesionistas, técnicos de diversas especialidades, secretarias y demás trabajadores municipales; pueden ser de base, de confianza y eventuales u honorarios.
-
Dentro de las condiciones laborales podemos encontrar derecho y obligaciones: los horarios,sueldo y salarios, ubicación física del empleado, descripción de actividades, prestaciones de ley y las obtenidas en negociación colectiva