Etapas de la Historia de México y los Recursos Humanos

  • Durante la Colonia

    Durante la Colonia
    Tipo de Estado: Virreinato
    Tipo de Administración Pública: Gobierno Provincial y Distrital.
    Categorías del Personal al Servicio del Estrado: El Virrey designaba a la mayoría de los integrantes del gobierno.
    Condiciones laborales en ese período: Trabajo libre, con paga y tarea moderada.
  • México en el Siglo XIX

    México en el Siglo XIX
    Tipos de Estado: Centralista
    Tipo de Administración Pública: Centralizada, tuvo departamentos en lugar de estados, juntas departamentales en lugar de legislaturas.
    Categorías del personal al servicio del Estado: todos eran elegidos por el ejecutivo nacional.
    Condiciones laborales en ese período: El trabajo, los oficios y las profesiones se ampliaron, diversificaron y especializaron.
  • Servicio Civil

    Servicio Civil
    Llegada la guerra de independencia, toda especialización adquirida en el Servicio Civil durante el Virreinato fue desmantelado. En 1852 se facultó al Ejecutivo a extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno, sin ningún derecho de cesantía.
  • Ley de Presupuestos

    Ley de Presupuestos
    El "Certificado de defunción del Servicio Civil en México" lo cuál fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
  • Porfiriato 1877 - 1911

    Porfiriato 1877 - 1911
    Tipo de Estado: Centralista Autoritario
    Tipo de Administración Pública: Especializada, compleja y estratificada.
    Categorías del personal al servicio del Estado: Técnicos especializados y de educación superior.
    Condiciones laborales de ese período: se contaba con la suficiente solvencia para implementar avances tecnológicos para la modernización administrativa.
  • Reconstrucción Servicio Civil

    Reconstrucción Servicio Civil
    Se intentó en 1906 con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término, sin embargo al final del Porfiriato se creo el Perito Empleado de la Administración Pública.
  • Período Posrevolucionario 1911 - 1920

    Período Posrevolucionario 1911 - 1920
    Tipo de Estado: Democrático
    Tipo de Administración Pública: Se buscó la profesionalización del servidor público,
    Categorías del personal al servicio del Estado: Para esto se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción de los servidores públicos: Con la creación del Artículo 123 constitucional se configuran los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.
  • Teoría del personal administrativo en la Administración Pública

    Teoría del personal administrativo en la Administración Pública
    La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea: se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, además, se aplicó en la resolución de conflictos.
  • Recursos a Capital Humano en la Administración Pública

    Recursos a Capital Humano en la Administración Pública
    Para los años 70, surgió el concepto de administración de recursos humanos (ARH) y, gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros. Adicionalmente, se integran los procesos de la ARH aplicados, aunque con otro enfoque, hasta la actualidad: integración, organización, retención, desarrollo y evaluación.
  • Teoría del Recurso Humano

    Teoría del Recurso Humano
    Para 1980, se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado, t
  • Teoría del Capital Humano

    Teoría del Capital Humano
    Para la década de 1990, hubo un énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales, Adicionalmente, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) contribuyen en el cambio de GRH, atribuyendo valor a los intangibles y consideraciones del capital intelectual. Por otro lado, las interacciones pueden automatizarse (incluyendo los datos y sus relaciones)
  • El Político, el Burócrata y el Científico de la Política

    El Político, el Burócrata y el Científico de la Política
    El funcionario público, el servidor público, el analista de
    políticas y los servicios profesionales son diferentes perfiles para la contratación en el sector público que incrementa la
    complejidad en los procesos de organización, planeación,
    evaluación y distribución de los recursos.
    También se convierte en una oportunidad para generar cambio a partir de la diversidad de pensamientos, si existe una estrategia adecuada
  • El Servicio Civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera

    El Servicio Civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera
    El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Este sistema permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la APF a través del mérito y la igualdad de oportunidades.
  • Outsorcing

    Outsorcing
    Con la intención de “adelgazar” el aparato de gobierno. Actualmente, este tipo de contratación se ha integrado en los diferentes niveles de gobierno. Ahora bien, ¿en qué consiste? Básicamente es contratar con terceros ciertos procesos de trabajo o administración que deberán dar cumplimiento atendiendo las normas legales y de calidad específicas.