-
Absolutista.
Administración pública central.
Rey, Consejo de las indias, la audiencia, Virrey, Visitadores y Ayuntamientos
Existía gran desigualdad de clases sociales ya que los esclavos trabajaban mucho y recibían malos tratos. -
República democrática.
Administración pública en la independencia.
Administración pública congresionista.
Mandos superiores, mandos medios y operativos.
Carecían de protección jurídica. -
República democrática.
Administración pública de Reforma y los mecanismos de la Constitución de 1857.
Mandos superiores, mandos medios y operativos.
Carecían de protección jurídica. -
República democrática.
Administración pública de Reforma y los mecanismos de la Constitución de 1857.
Mandos superiores, mandos medios y operativos.
Carecían de protección jurídica. -
República federal.
Administración pública dictatorial.
Mandos superiores, mandos medios, personal operativo y personal de enlace.
No tenían seguridad social o derecho a una jubilación. -
República democrática.
Administración pública Caudillista.
Mandos superiores, mandos medios, personal operativo y personal de enlace.
Creación de la legislación laboral, creación de sindicatos en defensa de los trabajadores. -
República federal.
Administración Pública Neoliberal/Descentralización administrativa.
Simplificación administrativa.
Modernización de la Administración Pública.
Funcionario público, analista de políticas, servidor público, servicios profesionales
Condiciones laborales a favor de los trabajadores (salud, salario, etc.). -
República federal.
Administración pública reestructuración del gasto público.
Funcionario público, analista de políticas, servidor público, servicios profesionales
Modificación del marco regulatorio de la justicia laboral, la libertad sindical y la negociación colectiva de los trabajadores del país.