-
Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad.
-
Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada, llevando en 1852 a cuando se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
-
La administración de personal, según Chiavenato (2007), existe desde que las personas necesitaron trabajar en grupo; sin embargo, su especialización se establece en el siglo XX, como consecuencia de la Revolución Industrial.
-
En cuanto a los primeros gobiernos de la Revolución en las miras de la construcción nacional
establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional. -
Aplicada en la resolución de conflictos (que incrementaron considerablemente).
-
Crecimiento sobresaliente; sin embargo, éste conlleva a mayores retos, de ahí, que las personas se convierten en el recurso con capacidad para enfrentar desafíos.
-
Gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros. Adicionalmente, se integran los procesos de la ARH aplicados, aunque con otro enfoque, hasta la actualidad: integración, organización, retención, desarrollo y evaluación.
-
Nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado
-
Énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales.
-
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas (1958) emite el documento
Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores
públicos en los países que no contaban con ella.