-
EPOCA VIRREINAL. Se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad.
SEGUNDO VIRREINATO DEL CONDE DE REVILLAGIGEDO. Se funda la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España. -
Se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española.
El proceso del servicio civil fue una iniciativa del gobierno virreinal. -
Se desmantela la especialización adquirida en el servicio civil del virreinato.
Se facultó al ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción. -
Con palabras de Carrillo se extendió "el certificado de defunción del servicio civil en México". Necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
A cargo de la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, (sin éxito).
A finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración. -
Se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Surge la Dirección de Pensiones, encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles.
Los servidores públicos se organizaron en la Confederación Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales.
Se fundó la Escuela Superior de la Administración Pública. -
La organización de las Naciones Unidas emite el documento Servicio Administrativo Internacional y busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella, México se integro en ella.
-
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, abordando temas como el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas.
-
Secretarías y órganos de la administración pública en el manejo del personal
A nivel federal: Poder ejecutivo, legislativo y judicial, 32 gobiernos estatales, 2357 gobiernos municipales o locales y organismos autónomos constitucionales. -
A nivel municipal: Se encuentran supervisados por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED).
-
Sindicatos: Permiten participar a los propios trabajadores en la configuración de sus condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva,
Otros: Servicios de outsoursing. -
A nivel estatal: Los procesos específicos de cada Estado estarán normados por sus leyes respectivas, sin que éstas se encuentren fuera de cumplimiento en relación con los reglamentos o leyes federales.