-
Se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad, en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España.
-
Se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española.
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
-
Con palabras de Carrillo se extendió “el certificado de defunción del servicio civil en México"
Dando pie al proyecto de los partidos emergentes colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban. -
Se intentó reconstruir el servicio civil con esta sociedad pero no funciono, hasta finales finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública.
-
En la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la
profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
Surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles. -
La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea se enfoca en la administración de personas y se aplicó en la
resolución de conflictos. -
En la década de 1960 las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones.
-
En los años 70, surgió el concepto de administración de recursos humanos (ARH) y, gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros. Adicionalmente, se integran los procesos de la ARH aplicados, aunque con otro enfoque, hasta la actualidad: integración, organización, retención, desarrollo y evaluación.
-
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función, (aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas)
El servicio civil se convierte en Servicio Profesional de Carrera, que se traduce en mejora de servicios. -
El Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales. Dentro del Ejecutivo Federal se encuentra la Administración Pública Federal (APF), la cual básicamente se conforma por un total de 299 instituciones, las cuales pertenecen a las Secretarías de Estado