-
1900 - 1910 Los primeros maestros de marketing buscaron datos sobre los oficios distributivos. La teoría se tomó prestada de la economía en relación con la distribución, el comercio mundial y los mercados de productos básicos. Se dio la concepción de la
comercialización . -
1910 - 1920 Muchos conceptos de marketing fueron desarrollados inicialmente. Los conceptos fueron clasificados y se definieron términos. (http://moralesgmercadotecnia.blogspot.mx/2010/04/etapas-de-la-evolucion-del-marketing.html)
-
1920- 1930 Los principios de la comercialización se postularon, y el cuerpo general de pensamiento fue integrado por primera vez.
-
1930 - 1940 Se continuaron desarrollando áreas especializadas de comercialización, se verificaron y cuantificaron hipótesis hipotéticas, y se emprendieron algunos nuevos enfoques para la explicación de la comercialización.
-
1940 - 1950 El concepto y la explicación tradicional del marketing fueron reevaluados en términos de nuevas necesidades de conocimiento de marketing. Se consideraron los aspectos científicos del tema.
-
1950 -1960 Los enfoques tradicionales para el estudio de la comercialización se complementaron con un énfasis creciente en la toma de decisiones gerenciales, los aspectos sociales de la comercialización y el análisis cuantitativo de marketing.
Muchos de los nuevos conceptos, algunos prestados del campo de la gestión y de otras ciencias sociales, se introdujeron en la comercialización. -
1960 -1970 A medida que el pensamiento de marketing se expandió, los nuevos conceptos adquirieron identidad sustancial como componentes significativos de la estructura total del pensamiento. Entre ellos había elementos como el gerencialismo, pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo.
-
1970 Las cuestiones sociales y la comercialización se hicieron mucho más importantes, ya que la influencia no de la sociedad sobre la comercialización, sino de la comercialización sobre la sociedad se convirtió en un foco de interés.
-
-
A medida que a pasado el tiempo, se ha empezado a notar de una forma mas contundente y definitiva el interés y susceptibilidad de muchas empresas y organizaciones con el fin de crear entre su público consumidor concientización y sensibilidad acerca de la aceptación de ciertos productos de consumo, sin llegar a aprovecharse del cliente y mucho menos que este se sienta obligado a un determinado consumo.
-
El mercado del e-comercio y de la comunicación on-line conoce una nueva fase de crecimiento sólido y duradero a partir de 2003.
-
Se implementa el uso de las nuevas tecnologías como herramienta para la gestión del Marketing, se consolida una nueva era. Las tecnologías llegaron para quedarse.
https://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.php
https://www.youtube.com/watch?v=K4z-sp8ohao