-
Un niño que presenta un color rosado en la piel, con una tasa cardiaca 100, que presenta actividad motora espontánea y un llanto fuerte, obtendrá un Apgar normal: 7 a 10. Un Apgar de menos de 7 puede ser sugestivo
-
solamente unas pocas áreas del cerebro están completamente mielinizadas, como son los centros del tallo cerebral que controlan los reflejos.
-
Después del nacimiento el cerebro continúa en un
rápido crecimiento. -
Etapas criticas en la maduración del cerebro
-
Rápido crecimiento cerebral; el cerebro alcanza aproximadamente el 50% de su tamaño adulto al final del primer año.
-
continúa posnatalmente y es afectado por la estimulación ambiental después del nacimiento (Teeter Ellison y Semrud-Clikeman, 2007).
-
Segundo y sexto mes de vida. se caracteriza por una mayor elaboración de las conductas sensoriales perceptuales y motoras (Bower, 1977).
-
Desarrollo de la estructura básica del cerebro, incluyendo la formación de las capas corticales y la migración de las neuronas.
-
Se observa un importante incremento en la capacidad de respuesta del niño a los estímulos del medio ambiente. Estos cambios comportamentales se correlacionan con un mayor desarrollo de conexiones entre las áreas cerebrales principalmente entre las áreas de asociación (Spreen y cols., 1995).
-
Desarrollo de las conexiones sinápticas y la mielinización de las fibras nerviosas.
-
Desarrollo de la corteza cerebral y la formación de las áreas sensoriales y motoras.
-
Desarrollo de la coordinación motora y la integración sensorial.
-
Desarrollo del lenguaje y la comunicación.
-
Desarrollo de la memoria y la atención.
-
En el recién nacido domina la intensidad del color blanco (más agua que mielina), a medida que madura el cerebro, la sustancia blanca se oscurece por la aparición de la mielina. Se observan además más arborizaciones lobulares. (Cortesía del Dr. Byron Bernal, Departamento de Radiología, Miami Chilion's Hospital.)
-
Desarrollo de la resolución de problemas y la toma de decisiones.
-
Las fibras comisurales, de proyección y de asociación completan su mielinización en una época más tardía que las áreas primarias; de hecho, el cuerpo calloso continúa su desarrollo posnatalmente y se encuentra bien formado hacia la edad de 5 años (Witelson, 1987).
-
Desde los 6 a los 12 años
-
Desarrollo de la comprensión y la producción del lenguaje.
-
Las neuronas continúan su proceso de mielinización que se extiende durante la segunda infancia
-
periodo comprendido entre los 12 y los 18 años
-
Se extiende a la adultez temprana y se correlaciona con el desarrollo de funciones cognitivas cada vez más complejas (Dodge y cols., 1975).
-
Inician su proceso de mielinización antes que las áreas de asociación frontal y parietal, que solamente alcanzan un desarrollo completo hacia los 15 años.