-
construyó el primer microscopio simple
-
fabricó el primer microscopio de la historia
-
Es considerado el fundador de la histología (ciencia que estudia los tejidos orgánicos y biológicos), por lo que también lo llaman el Padre de la histología.
-
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
-
El afán de análisis de Van Leeuwenhoek le llevó a fabricar un rudimentario microscopio que solo tenía capacidad para ampliar tres aumentos. A pesar de ello, este 'abuelo' de los microscopios fue la primera piedra para el desarrollo de los aparatos que años más tarde conseguirían miles de aumentos.
-
inventó el microscopio simple de barril de tornillo
-
Fue capaz de identificar, describir y clasificar 21 tipos diferentes de tejidos, mismos que señaló como estructuras elementales de los diferentes órganos.
-
Demostró la existencia del conducto de Müller, describió los órganos sexuales. Logró descubrir la estructura y funcionamiento de las glándulas con ayuda de la microscopia.
-
observó al microscopio que pequeñas partículas (granos de polen y partículas inorgánicas) suspendidas en líquidos realizan sin parar movimientos muy irregulares.
-
propuso las ideas básicas de la teoría celular, y dijo que los tejidos animales eran básicamente análogos a los tejidos vegetales.
-
considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann, célula de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.
-
describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes.
-
descubrió en el páncreas de un mono unos islotes dispersos de células, con una estructura distinta de las células que producen los fermentos digestivos
-
estableció lo que puede considerarse el segundo principio de la teoría celular: “Toda célula procede de otra célula preexistente por división de ésta”
-
descubrió el primer método de teñir las células nerviosas. Lo llamó la “reacción negra”, que luego pasó a llamarse tinción de Golgi. Basado en sus observaciones, elaboró su teoría reticular.
-
De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal. En la década de 1890 se dedicó a la herencia y variación. Tan sólo después de 1900 presentó su teoría de la mutación en dos volúmenes, en 1901-1903.
-
descubrió que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales, más tarde denominadas neuronas.