-
Nada es eterno. El café se enfría, el humo se va, el tiempo pasa y la vida se acaba.
-
Se produce en la trompa donde el óvulo fecundado permanece alrededor de 80 hrs.
-
Primera división celular del ovulo fecundado.
-
multiplicaciones exponenciales.
-
Se forma una cavidad.
-
se forman tres capas: endodermo, ectodermo y mesodermo.
-
el futuro embrión está formado por dos esferas huecas. Una dentro de la otra, la interna se llama: disco embrionario bilaminar. Y la externa que es mas grande se llama: saco coriónico.
-
el embrión mide 2mm. y la forma del futuro embrión sigue siendo un disco ovalado, pero ya posee tres hojas de tejido.
-
El embrión mide 4mm de longitud. Cada día la longitud aumenta 1mm hasta el día 55 de gestación. Después crece 1,5mm diario. Comienzan los esbozos de las extremidades. 5ª semana: el largo del embrión es de 8 mm. Aparecen más diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas. En la parte anterior del cuerpo.6ª semana: la cabeza ha crecido a un ritmo mayor que el resto del cuerpo. se diferencian las regiones de los muslos, las piernas y los pies
-
El embrión mide aproximadamente 3cm. La cara adquiere aspecto humano. Los labios están divididos en sus segmentos .En los brazos y las piernas se pueden distinguir sus segmentos definitivos, y los dedos están bien formados
-
El feto mide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza disminuye su crecimiento. Los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies. Hay esbozo de uñas. Aparece el reflejo de succión. Frunce la frente, patea, extiende los dedos de los pies, cierra las manos y puede girar la cabeza.
-
La longitud es de 16cm. y pesa 110 g. aprox. La cara tiene rasgos individuales propios. Hay esbozos de glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos. Movimiento dentro del líquido amniótico, percibidos por la madre. Al final del 4º mes comienza a aparecer el lanugo.
-
El peso es entre 280 y 350 g. El vello lanugo, se distribuye por casi toda la piel. Ésta se cubre de la vernix caseosa. La función de la vermix es la de prevenir la aparición de escoriaciones cutáneas. Comienzan a salir las uñas y los pelos en la cabeza. Pulgar en la boca desarrollando más el reflejo de succión.
-
Ya mide 30cm. y pesa 900 g. aprox. La cara tiene las características de un niño. La piel creció más rápido que el tejido subcutáneo. El color rojizo es porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangre que circula por los capilares superficiales. Se cae el lanugo. Aparecen las pestañas en ambos párpados.
-
Pesa 1100 g. aprox. Se deposita tejido graso debajo de la dermis. El cabello es más largo que los pelos del resto del cuerpo. Los bordes de los párpados se separan. Los pulmones adquieren movimientos respiratorios. El SN regula la temperatura y respiración. Debería estar en posición cefálica.
-
La piel es rosada, sin arrugas. Se desarrolla más la grasa subcutánea. Las uñas de las manos llegan al borde de los dedos. Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz. La madre le transmite sus anticuerpos. el bebé mide 45cm y pesa 2300 g. aprox. . El cabello es más largo y grueso y la piel pierde el lanugo.
-
Mide 50 cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto, hecho que le permitirá iniciar el vínculo con su madre fuera del vientre materno.
-
Antes de nacer el producto esta en la cavidad pélvica. Nace.
-
Hace sonidos como arrullo o gorjeos, Sigue las cosas con los ojos, Puede mantener la cabeza alzada y trata de alzar el cuerpo cuando está boca abajo, Mueve las piernas y los brazos con mayor suavidad.
-
Sonríe, Copia algunos movimientos y gestos faciales, puede mantener la cabeza fija, puede darse vuelta y quedar bocarriba, se lleva las manos a la boca. Se cierran las suturas craneales y la fontanela posterior o Landa.
-
Reconoce caras familiares, copia sonidos, parlotea usando la “m” o la “b”, ya puede pasar objetos de una mano a la otra con facilidad, Desde que nacio hasta ahora el crecimiento ha sido rápido, aumenta 1.5 cm/mes. Comienza a sentarse sin apoyo
-
Los incisivos centrales y laterales inferiores y superiores ya deben esta r los 9 meses.
-
Ya entiende cuando se le dice NO. comienza a decir silabas como da,da. Gatea. Todo lo que encuentra se lo lleva a la boca.
-
El niño ha triplicado su peso de nacimiento, aumenta el doble su estatura y alcanzar el 70% del crecimiento cerebral.
Llora si no esta la madre o el padre, Levanta un brazo o una pierna para ayudar a vestirse, Pide atención tocando a las personas con el dedo índice, copia gestos. -
ya deben estar los caninos superiores e inferiores, ademas de los molares primarios.
-
Comienzan las rabietas, Señala para mostrarle a otras personas algo interesante, puede decir NO, y SI, al igual que sacudir la cabeza, comienza a caminar solo,
-
En este segundo año disminuye el crecimiento; la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente. A fines de los dos años, la cabeza y el tronco, crecen mas y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. A los 2 años, las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión.
-
Se entusiasma cuando está con otros niños, Dice frases de 2 a 4 palabras, Empieza a clasificar por formas y colores, Empieza a correr, Se para en las puntas de los dedos
-
Los molares secundarios ya deben de estar, (superiores e inferiores).
-
Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella”, Se viste y desviste, Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos, Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles, Puede pedalear un triciclo (bicicleta de 3 ruedas).
-
Prefiere jugar en cooperación con otros, Generalmente no puede distinguir la fantasía de la realidad, Brinca y puede sostenerse en un pie (por poco tiempo).
-
El niño consolida el proceso de construcción e internalización de límites y normas.
-
Debe de hablar con claridad, puede pararse en un pie (aprox. 10 segundos).
-
Desarrollar habilidades numéricas y de lectura, practica el trabajo en equipo, crece el numero de preguntas que hacen.
-
Aprender, jugar y desarrollarla confianza. En esta etapa se aviva el desarrollo intelectual.
-
Entre los ya debe estar formandose la la personalidad del niño, que se consolidara a los once niños.
-
debe comprender el concepto de espacio y tiempo. Debe tener claro el concepto de los números.
-
Se activa temprano el eje Hipotalamo-Hipofisiaria gonadal, por un mecanismo desconocido.
-
En las mujeres la puertad comienza entre los 9 y 16 años.
-
Aún no termina de descubrir lo que lo rodea, comienza el desarrollo de la autoestima.
-
Gracias a los estrogenos hay un crecimiento de estatura rapido.
-
Comienza una nueva etapa de desarrollo que es la pubertad.
-
desde los 7 años ya puede aplicar la lógica, pero aqui debe ser la aplicacion concreta.
-
Debe crece desde los seis años en promedio de entre 2 y 3 kilogramos al año Altura: crecimiento promedio de alrededor de 6,35 centímetros por año
-
Crecimiento de las mamas, se presenta la menarquía, producción de ovarios, esto se da por hormona foliculo estimulante, influenciada por la hipofisis.
-
Estimulación del crecimiento óseo y aparecición del acné.
-
Comienzan las erecciones involuntarias.
-
Ensanchamiento de acderas, acumulacion de grasas, comienza a salir el vello púbico (estadio 1)
-
Crecimiento de vello púbico, vello facial, axila.
-
Comienzo del desarrollo muscular y laringeo, a través de los estrogenos comienza el desarrollo estatural.
-
Sensación de desorientación, Irritabilidad, inestabilidad, alta
sensibilidad, Sensación de soledad, falta de compañia, Depresión. -
Termina la maduracion sexual, el pene, escroto y testículos crecieron durante la pubertad.
-
el vello púbico esta en el ultimio estadio. Ahora ya tiene una verdadera madurez sexual.
-
Comienza la adolescencia con 4 principales desarrollos que son: moral, cognitivo, biologicos y de autoconcepto.
-
Consta de 4 principales desarrollos: Biologicos, cognitivo, moral y de autoconcepto.
-
Poseen pensamientos abstractos, lógicas formales.
-
Poseen pensamientos fromales, pensamientos morales paralelos, no acepta la intervención del adulto.
-
Aumento de autoestima, e imitación del estereotipo masculino. Sabe lo que quiere y quien es.
-
Aumenta la timidez, hay preocupacion por la imagen corporal, un ejemplo es que se ven obeas durante esta etapa.
-
Hay distanciamiento con la familia, tienen distintos comportamientos en la sociedad que con la familia, estan en la identificación de yo. esta etapa concluye aprox a los 18 años.
-
Hay búsqueda de placer a través del sexo, además de un incremeto de interés. poseen fantasías sexuales.