-
Getzels y Csikszentmihalyi analizan la forma que los procesos de pensamiento y la conducta de los estudiantes.
-
Relaciona la creatividad artística con los procesos perceptivos y las estrategias cognitivas.
-
Gruber analiza la figura creativa de Darwin en relación a las ideas generadoras y grupos de ideas: entorno intelectual, pensamiento de Darwin relacionado con el hombre, etc.
-
Para Gruber cualquier trabajo creativo se da en la interacción de tres subsistemas: sistematización de conocimiento, sistematización de la interacción del creador, sistematización de las experiencias efectivas que el sujeto creador experimenta.
-
Lazotti tiene la idea del arte como comunicación y la Educación Artística como la forma de acceder a ello
-
Las ideas de Vygotsky son recuperadas por el postmodernismo.
La creatividad se corresponde con una actividad cerebral que, elabora sobre la base de estos nuevos planteamientos. -
Es un autor que destaca en los estudios sobre la creatividad.
Csikszentmihalyi distingue tres nodos,
1. Talento individual
2. Disciplina en la que se trabaja
3. Ámbito que emite juicios referentes a la cualidades de individuos y producciones. -
Wolf, se analiza la producción de un estudiante de arte de grado superior.
-
Teoría activa de la percepción que entiende al hombre como constructor de mundos lo conecta con la pedagogía constructivista. El desarrollo mental no es genético, el pensamiento se construye a base de conocimientos y es por eso que la escuela es una parte importante dentro de este proceso.
-
En los estudios relacionados con el acto creativo y los procesos perceptivos destacan las investigaciones de la “Escuela Operativa Italiana”.Destacan las ideas de Parini (1992); Cecatto y Beltrani (Juanola, 1997)
-
Parini teoría activa de la percepción visual que se basa en la economía mental o categorización esquemática.El primero, el estereotipo, y el segundo en la selectividad perceptiva, el orden, causa el juicio estético y la expresión personal.
-
La inteligencia y el talento visual se relacionan íntimamente más de los que se esperaba.
-
Según Geertz las características del individuo creador dentro de un sistema con el que interactúa son: Se muestra interactivo, posee visión plural de las cosas, actúa de manera progresiva y sistemática, es sensible
-
El esquema de Gardner incluye:
- entre el niño y el adulto creador
- entre el creador y otros
- entre el creador y su obra -
Teoría de inteligencias múltiples de Gardner
-
La función organizadora pasa a ser función estética.
-
Gardner dice que, en un área difícil de estudiar y compleja como la creatividad, no es fácil.
-
Kárpiti cuestiona el hecho de que la educación artística tradicional parece centrarse en el concepto de talento que no se relaciona con la manifestación del talento visual.
-
James analiza las clases de escultura, sobre la base de cinco actitudes que aparecen en todo el proceso creativo.
-
Freeman toma como base las investigaciones de Karmiloff-Smith, sobre las respuestas que dan los niños de diferentes edades.
-
Gardner: Proyecto Spectrum, el Key School y el Arts PROPEL