-
Teoría del aprendizaje que postila que la experiencia queda escrita en la pizarra en blanco de la mente y que se va transformando. El conocimiento no es innato
-
Teoría que se refiere a la educación como un proceso natural y no una imposición que pretende el desarrollo personal desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para alcanzar una perfección. También que aspira a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás.
-
Teoría que plantea la idea de que los seres vivos tienen que adaptarse a su entorno y al mismo tiempo lo modifican. Adaptarse para sobrevivir.
-
Postula que el desarrollo de la personalidad inicia desde los primeros años de vida y termina en la edad adulta. Durante este tiempo, los niños experimentan distintas fases como la fase oral, anal, fálica, latencia y genital.
-
Condicionamiento clásico, postula que existían reflejos incondicionados que podían convertirse en condicionados.
-
Fundador de la escuela psicológica conductista. Postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Para Watson la conducta era el resultado de un reflejo que el ser humano aprende según el medio ambiente en el que se encuentra.
-
Su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad. Para Vygotsky los padres tiene un papel muy importante en la formación intelectual de sus hijos y el aprendizaje está basado en la forma en que los seres se relacionan con otras personas.
-
Definió a la personalidad como "alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que establecen en la persona un modo de actuar y de pensar"
-
Está basado en el reforzamiento o el castigo. Reforzamiento positivo (dar una recompensa) y reforzamiento negativo (retirar algo que desagrada al individuo).
-
Contempla que los niños, a través de su desarrollo cognitivo, psicológico y motor, van transcurriendo una serie de etapas que les permiten Alcanzado cada nivel madurativo.
-
Fue desarrollada por Jean Piaget, quien postulo que el desarrollo humano se da por medio de la actividad constructiva, el cual hace que el ser humano se adapte al medio ambiente en el que el interactúa. Piaget estudió el desarrollo cognitivo infantil con el propósito de comprender de qué manera se construye el conocimiento.
-
Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
-
Esta teoría postula que el conocimiento seda cuando la persona interactúa con el objeto y lo relaciona con algo ya previamente conocido dando como resultado que el estudiante procese la información y la reajuste para su proceso de retroalimentación.
-
Esta teoría postula que el aprendizaje significativo seda cuando hay una relación entre los conocimientos nuevos y la experiencia ya existente, es importante mencionar que todo esto se logra cuando hay una predisposición por medio del estudiante en a prender (emoción, motivación e intelecto).
-
Centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el niño y el entorno social.
-
Propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. La investigación ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas. Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras.
-
Su teoría consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional. Esta teoría identifica cinco sistemas contextuales interrelacionados: Microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema, cronosistema.