Estilos de liderazgo, motivacion y comunicacion.

  • Teoría de los rasgos (Ralph Stogdill y Edwin Ghiselli)

    Teoría de los rasgos (Ralph Stogdill y Edwin Ghiselli)

    Plantea que los lideres nacen y no se hacen. Se basa en características particulares de cada líder.
  • Teoría del comportamiento (Kurt Lewin Lippit y White)

    Teoría del comportamiento (Kurt Lewin Lippit y White)

    Basada en dos dimensiones independientes del comportamiento de un líder: Estructura de inicio y consideración. La primera se refiere a la medida por el cual el líder puede definir su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de la meta. En el segundo se describe la medida en la cual una persona puede tener relaciones de trabajo caracterizada por la confianza mutua, el respeto por las ideas de los demás, y el interés por sus sentimientos.
  • Teoría de la contingencia o teoría situacionales (Fielder) 1967

    Teoría de la contingencia o teoría situacionales (Fielder) 1967

    Basa la idea de que diferentes situaciones demandan distintos estilos de liderazgo. Adaptar los estilos a la demanda de la situación.
  • Teoría de las metas (Edwin Locke) 1968

    Teoría de las metas (Edwin Locke) 1968

    La motivación del individuo para alcanzar las metas que se proponga estarán determinadas por las propias metas o por el simple hecho de habérselas propuesto.
  • Teoría del intercambio Líder-Miembro (Graen)

    Teoría del intercambio Líder-Miembro (Graen)

    Conceptualiza el liderazgo como un proceso centrado en la interacción entre líder y seguidores. El punto focal es la relación didáctica entre ellos.
    Se centra en la relación que se desarrolla entre los directivos y los miembros de sus equipos. La teoría
    establece que todas las relaciones entre directivos y subordinados se desarrolla a través de tres etapas.
    • Asunción de roles.
    • Ejecución de roles
    • Rutinización.
  • Teoria de la desicion normativa (Vroon y Yetton)

    Teoria de la desicion normativa (Vroon y Yetton)

    Esta teoria se basa en las circustancias para hacer frente a una situacion de conflicto y se habla de la dinamica en la toma de desiciones grupales.
  • Teoría de los sustitutos de liderazgo (Kerr y Jermier)

    Teoría de los sustitutos de liderazgo (Kerr y Jermier)

    La teoría diferencia entre dos tipos de variables circunstanciales, la primera son los sustitutos y la segunda son los neutralizadores:
    1. 1.Los sustitutos hacen que la conducta de líder sea necesaria y redundante
    2. 2.Los neutralizadores son cualquier característica de la tarea o de la organización que impide que un líder actúe de determinada manera o que anula los efectos de las acciones de líder.
  • El liderazgo transaccional (Bass)

    El liderazgo transaccional (Bass)

    Se define en dos componentes: Hacer concesiones a los intereses personales mediante recompensas contingentes y gestión por excepción.
  • Teoría de los recursos cognitivos (Fielder y Garcia)

    Teoría de los recursos cognitivos (Fielder y Garcia)

    Examina la posibilidad de que determinadas variables situacionales como el estrés interpersonal, el apoyo grupal y la complejidad de las tareas, influyen en el hecho de que algunos recursos cognitivos afecten el desempeño del grupo.
  • El liderazgo transformacional (Bryman)

    El liderazgo transformacional (Bryman)

    Se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del super hombre y su fuente de influencia se centra más en dar significado a la tarea.