-
Evidencias de prácticas de control administrativo
-
Se destacan por el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular
-
Los egipcios usaron consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes
-
Comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Aparece el código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control de comercio
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control.
-
Presentan iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercidos por el gobierno central
-
Emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Vió acreditado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección.
-
Se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
En sus escritos, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la colonia.
-
Desarrolló sistemas de costos y de calidad.
-
Desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación
-
En su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo de control
-
En su trabajo sobre la economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa.
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario
-
Coinciden en el estudio de "administración" como ciencia
-
Quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Definió un sistema de tarea y bonificación por sus gráficos de control.
-
Su ingeniería de eficiencia fundamentando sus principios.
-
Surge el proceso administrativo
-
Consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas
-
Promueve la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
La importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas
-
Sentó las bases de lo que denominó "auditoria administrativa" la cual consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos a la luz de su ambiente presente y futuro probable"
-
Realizó un simposio en el que se debatió el tema: "El alcance de la Auditoria Interna de Operaciones Técnicas"
-
Publicó un artículo sobre auditoria de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoria administrativa "es la más comprensiva y poderosa de las técnicas para detectar problemas"
-
Sobresale su obra "Principles of Business Organization"
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría (propone los 4 procedimientos)
-
A través de la EFS (Entidades Fiscales Superiores), desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública.
-
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total.
-
Publica "Autoauditoría para pequeñas compañías"
-
El Banco de México, preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial.
-
Publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry
-
Incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas.
-
Aborda la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación.
-
En Costa Rica se publica Significado e importancia de la prognosis administrativa
-
Publica el Operational Auditing Book en el que se incluye la forma de poner en práctica la auditoría operacional en una organización.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión de la técnica.
-
Publica A Management Audit System.
-
Se producen tres nuevas aportaciones: C. A. Clark, obra Auditoría social para la gerencia, John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Publica Administración de Personal.
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico.
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Propone aplicaciones viables de llevar a la práctica.
-
Compendia y difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración, celebrado en 1977.
-
Realizan una apreciación del contenido y propósito de una auditoría con un enfoque cualitativo.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa.
-
Familiarizado con el cambio organizacional, analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos.
-
Publica Auditoría administrativa para fabricantes.
-
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la
metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencia. -
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
-
La obra Auditoría Operacional amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en las operaciones.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Al inicio de los noventa la publicación de Elementos de auditoría administrativa de Víctor Manuel Mendivil Escalante.
-
Miguel Ángel Dávila Guzmán desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno.
-
Aparecen dos nuevas aportaciones. La primera, de la Treadway Commission, tenía el propósito de definir un nuevo marco conceptual del control interno.
-
La obra de Francisco Gómez Rondónl asocia la auditoría administrativa con la calidad total como fórmula para optimizar el funcionamiento de una organización.
-
La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Jack Fleitman incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo.
-
Mario Compean Toledol, desarrolla un proyecto de Auditoría administrativa por computadora.
-
Prepara su obra Fundamentos para el análisis de gestión administrativa, la cual enfoca el examen de una estructura administrativa o de sus componentes para evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que una organización cumple con sus funciones fundamentales.
-
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental, documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
-
En coordinación con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C., publicó en Auditoría al desempeño, en el cual define la mención y evaluación del desempeño gubernamental para el empleo eficaz de los recursos públicos en funciones sustantivas y proyectos específicos.
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna.
-
Da a conocer la Guía General de Auditoría Pública.
-
Publica La auditoría administrativa.
-
La obra de Mayela Márquez Aura, Auditoría administrativa como disciplina práctica y administrativa.
-
Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control.
Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral.
Walker Paiva Quinteros, Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos.
Secretaría de la Función Pública incluye los criterios para revisar la función de control por parte de los órganos internos de control en el sector público.