Regímenes totalitarios del siglo XX

  • Period: to

    Guerra de Sucesión (1701-1714

    Luchas por ver quién se quedaba con el trono de España.
  • Decretos de Nueva Planta

    Decretos de Nueva Planta
    Después de la Guerra de Sucesión Española, el rey Felipe V decidió que todos en España debían seguir las mismas reglas. Así que quitó las leyes especiales de Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña, y puso las mismas leyes que ya tenía Castilla.
  • Tratado de Utrecht:

    Tratado de Utrecht:
    Felipe V se convierte en rey de España, pero España pierde territorios.
  • Period: to

    Guerra de Suceción Austriaca:

    Otra una guerra por el trono, esta vez en Austria,estuvieron muchos países europeos.
  • Period: to

    Guerra de los Siete Años:

    Un conflicto global que se libró en Europa, América del Norte, Centroamérica, India y las Filipinas.Fue una pelea gigante en varias partes del mundo.
  • Ascensión al trono de Carlos IV:

    Carlos IV empezó a reinar el 14 de diciembre de 1788, tomando el tono tras de su padre, Carlos III. Fue un cambio importante para la familia Borbón y para España.
  • Guerras Napoleónicas-(1803-1815)

    Guerras Napoleónicas-(1803-1815)
    Napoleón intentó conquistar Europa y cambiar el mapa político del continente
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    La flota española, aliada con los franceses, perdió contra los británicos liderados por Lord Nelson.
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau
    Fue una alianza,permitía la entrada del ejército francés en España con la finalidad invadir Portugal.
  • Levantamiento de 2 de mayo

    Levantamiento de 2 de mayo
    El pueblo madrileño se rebeló contra la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia Española.
  • Period: to

    Guerra de la Independencia Española

    Conflicto armado entre España y las fuerzas napoleónicas, que finalmente lleva a la restauración de Fernando VII en el trono español.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    Esta constitución fue muy importante porque introdujo ideas como que el poder reside en el pueblo y la separación de poderes.
  • Period: to

    Restauración absolutista de Fernando VII (1814-1820)

    Después de la Guerra de la Independencia, Fernando VII volvió al poder y decidió que el absolutismo era lo suyo.Elimino la Constitución de Cádiz y no dejaba que nadie se le subiera con ideas liberales.
  • Inicio del reinado de Isabel II y las guerras carlistas (1833)

    Inicio del reinado de Isabel II y las guerras carlistas (1833)
    Isabel II subió al trono tras la muerte de su padre, Fernando VII. Esto no sentó bien a todo el mundo y se desataron las guerras carlistas, con los partidarios de su tío Carlos María Isidro dando
  • Relaciona la fecha con un acontecimiento histórico y sube la imagen:

    Relaciona la fecha con un acontecimiento histórico y sube la imagen:
    La Revolución Gloriosa:
    He elegido este imagen gracias a su importancia y porque se ve un momento de cambio con un significado en la historia del país.
  • Period: to

    La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874)

    La gente se hartó de Isabel II y la echaron en la Revolución Gloriosa. Durante el Sexenio Democrático, probaron con Amadeo I y hasta con una república, pero ninguno cuajó.
  • Aprobación de la Constitución de 1876

    Aprobación de la Constitución de 1876
    Con Alfonso XII se aprobó una nueva Constitución que estableció una monarquía constitucional, buscando un poco de estabilidad y equilibrio.
  • Muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina (1885)

    Muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina (1885)
    Alfonso XII se nos fue pronto y su mujer, María Cristina, tuvo que hacerse cargo como regente hasta que su hijo, Alfonso XIII, fuera mayor.
  • Desastre del 98 y pérdida de las últimas colonias (1898)

    Desastre del 98 y pérdida de las últimas colonias (1898)
    En el 98, España perdió las últimas colonias tras una guerra con Estados Unidos. Se fueron Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y España se quedó sin imperio colonial.
  • Fovismo (Fauvismo)-1904-1908

    Fovismo (Fauvismo)-1904-1908
    El fovismo es un movimiento que rompió con el academicismo mediante el uso atrevido del color.Las características del fovismo son Colores vivos y poco realistas, pinceladas atrevidas, simples pero potentes.Y por último tenemos a los artistas más importantes que son:Henri Matisse, André Derain, Maurice de Vlaminck.
  • Expresionismo-1905-1910

    Expresionismo-1905-1910
    El expresionismo buscaba expresar emociones intensas,muchas veces asociadas con la angustia y la subjetividad humana.Las características del expresionismo son los colores vibrantes y distorsión emocional, la fuerte carta simbólica y temática sombría.Y por otro lado tenemos a los artistas más importantes que son:Edvard Munch, Wassily Kandinsky, Ernst Ludwig Kirchner.
  • Cubismo-1907-1917

    Cubismo-1907-1917
    El cubismo cambió todo al mostrar objectos desde varias perspectivas a la vez.Además sus características es la descomposición geométrica,y también rechazo a la perspectiva tradicional,se utilizo paleta de colores limitadas en sus inicios.Y por otro lados tenemos a los artistas mas importantes que son: Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris.
  • Futurismo-1909

    Futurismo-1909
    El futurismo es un movimiento italiano que glorificaba la modernidad,la velociadad,y la tecnología.Las características de el futurismo es la representacíon de movimiento y dananismo,temática centrada en las máquinas y el progreso,rechazo al pasado.Ypor otro lado tenemos a los artistas más importantes que son:Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni, Giacomo Balla.
  • Dadaísmo-1916

    Dadaísmo-1916
    El dadaísmo nació como una protesta contra las normas y valores de la sociedad después de la Primera Guerra Mundial.
    Las características que nos da el dadaísmo es el rechazo a la lógica y la razón,además usaban el absurdo,el azar y el objectos cotidianos como arte de los famosos (´´ ready-mades ´´).
    Y por otro lado tenemos los artistas mas importantes que son:Marcel Duchamp, Tristan Tzara, Hugo Ball.
  • Unión Soviética:

    Unión Soviética:
    Todo empezó cuando los bolcheviques,liderados por Lenin,tomaron el control tras la Revolución de Octubre y luego Stalin convirtió el gobierno en un régimen muy escrito.Las características de la Unión son nacionalización de tierras e industrias.Uso de propaganda y censura para controlar la opinión pública.Ejecuciones y purgas políticas.Y la caída fue En 1991, la Unión Soviética tuvo muchos problemas económicos y luchas internas.
  • Surrealismo

    Surrealismo
    El surrealismo es un movimiento que explora los sueños y el subconsciente, muy influenciados por Freud.Las características del surrealismo son cosas raras y simbólicas, imágenes tipo sueños, escenas fuera de lo lógico.Y por otro lado tenemos los artistas más importantes que son:Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst.
  • Italia Fascista (1922-1943)

    Italia Fascista (1922-1943)
    Todo empezó cuando los Mussolini llegaron al poder, y prometió restaurar la gloria de Italia.Las características de el Italia Fascista son el culto a la personalidad de Mussolini,control estatal de los medios de comunicación,expansión militar y alianzas con la Alemania nazi.Y por último tenemos la caída que fue 1943, Mussolini salió del poder durante la Segunda Guerra Mundial y el fascismo perdió fuerza.
  • Alemania Nazi (1933-1945)

    Alemania Nazi (1933-1945)
    Todo empezó cuando Adolf Hitler fue nombrado canciller en 1933 y estableció un régimen nazi.Las características de Alemania nazi son propaganda masiva y control absoluto de los medios,persecución de judíos y otros grupos, culminando en el Holocausto, expansión agresiva que llevó a la Segunda Guerra Mundial.Y por último en 1945, tras la derrota de Alemania en la guerra, el régimen nazi se desmoronó.
  • Franquismo en España (1939-1975)

    Franquismo en España (1939-1975)
    Todo empezó cuando Francisco Franco lideró una dictadura tras ganar la Guerra Civil Española en 1939.Y la características son control autoritario centralizado,represión de la oposición política y cultural, especialmente de los nacionalismos regionales, el apoyo de la Iglesia Católica como aliado ideológico.Y por último la caída fue cuando Franco murió en 1975, lo que permitió la transición hacia la democracia en España.
  • Corea del Norte (1948-Presente)

    Corea del Norte (1948-Presente)
    Todo empezó cuando Kim Il-sung fundó el régimen comunista tras dividirse Corea,Las características de Corea del Norte son dinastía política: el liderazgo pasó de Kim Il-sung a su hijo y nieto,propaganda y culto a la personalidad extrema,aislamiento internacional y control total de la vida cotidiana.Y por ultimo hoy en día todavía sigue siendo un régimen totalitario bajo Kim Jong-un.
  • China Comunista (1949-Presente)

    China Comunista (1949-Presente)
    Todo empezó cuando Mao Zedong proclamó la República Popular China en 1949, estableciendo un régimen comunista.Las características de China Comunista son reformas radicales como el "Gran Salto Adelante" y la "Revolución Cultural",control estricto del partido único,represión de la oposición y control ideológico.Y por último en vez de una caída hubo una evolución aunque sigue siendo comunista, las políticas económicas se han liberalizado desde los años 80.
  • Irán Islámico (1979-presente)

    Irán Islámico (1979-presente)
    todo empezó cuando En 1979, La Revolución Islámica derribó al sha y Jomeini instauró un gobierno basado en la religión.Las características de Irán Islámico son un gobierno basado en la ley islámica (sharía),represión de los derechos humanos, especialmente hacia las mujeres y disidentes,fuerte influencia religiosa en todos los aspectos de la vida política y social.Y por último hoy en día aún sigue siendo vigente bajo un sistema teocrático.