España en el siglo XX

  • Alfonso XIII es coronado rey

    Alfonso XIII es coronado rey
    Alfonso XIII de España, llamado el Africano​, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, en especial las campesinas.
  • La semana trágica

    La semana trágica
    Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña. El desencadenante fue el decreto del gobierno de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general. En principio estos sucesos no tuvieron consecuencias políticas, sin embargo, la percepción del rey comenzó a cambiar.
  • Period: to

    Primera guerra mundial

    La neutralidad de España en la primera guerra mundial, provocó un boom economico en este. Después, en la posguerra y en la Crisis de 1917, junto a la gripe y a la desaceleración economica, España entró en deudas.
  • Huelga General

    Huelga General
    La neutralidad española había creado las exportaciones de todo tipo de productos. El saldo de la balanza comercial pasó de ser negativo en más de cien millones de pesetas a ser positivo en quinientos millones. La buena época para los negocios favorecía a la burguesía industrial y comercial o la oligarquía terrateniente y financiera, pero al mismo tiempo produjo una escalada de precios.que no iba acompañada por subidas similares en los salarios.
  • Period: to

    Guerra del Rif

    Fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés. En 1921 las tropas españolas sufrieron un grave desastre en Annual, amén de una rebelión acaudillada por Abd el-Krim. Los españoles se retiraron mientras El-Krim llegó a crear un Estado independiente: la República del Rif. El desarrollo del enfrentamiento y su fin coincidieron con la dictadura del general Primo de Rivera.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    Esta dictadura empezó con el golpe de estado del capitán general de Cataluña Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. A pesar del progreso de la economía y las infraestructuras la dictadura fue estable durante un largo periodo de tiempo, pero a finales de la dictadura, una grave crisis económica desprestigió al rey AlfonsoXlll y allanó el camino a la segunda República Española. Finalmente Primo de Rivera fue desterrado del territorio Español.
  • Period: to

    Segunda Republica Española

    Empezó el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la República en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas. La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio de régimen se realizó sin derramamiento de sangre. Alfonso Xlll tomó camino del exilio.
  • La Sanjurjada

    La Sanjurjada
    Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo contra la Segunda República Española. Liderado por el general José Sanjurjo, solo tomó parte en el mismo una fracción del Ejército español, lo que supuso su fracaso. Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931, y su fracaso convenció a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado y que la República era definitiva.
  • Dictadura de Francisco Franco (Años 40)

    Dictadura de Francisco Franco (Años 40)
    En los años 40, muchos fueron exiliados y metidos en prisiones, por no decir que a otros tantos los mandaron a campos de concentración nazis. En esta decada, se mantuvo una política económica basada en la autarquía.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Duró hasta el 1 de Abril de 1939. Fue una crisis social, politica y economica. Este conflicto se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española. El fin de la guerra fue declarado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte.
  • Dictadura de Francisco Franco (años 50)

    Dictadura de Francisco Franco (años 50)
    En los años 50, España se alió con Estados Unidos en la guerra fria contra la Unión Sovietica, lo cual hizo que el desarroyo economico de España fuera abanzado, aunque seguía siendo, mas lento que otros paises.
  • Dictadura de Francisco Franco (años 60)

    Dictadura de Francisco Franco (años 60)
    En los años 60, el desarrollismo económico mejoró de forma notable, aunque desigual. El nivel de libertad personal y política no aumentó del mismo modo. Empezaron las movilizaciones de oposición a la dictadura por parte de trabajadores y estudiantes.
  • Muerte de Francisco Franco

    Muerte de Francisco Franco
    El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado, y a su muerte juró seguir los Principios del Movimiento Nacional destinados a mantener el régimen franquista. Sin embargo, no lo hizo, y a base de un referendum, guió España hacia la democracia parlamentaria.
  • Period: to

    Transición Española

    La Transición española​​ es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.
  • 3ª Constitución española

    3ª Constitución española
    La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España​ desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
  • Golpe de Estado (1981)

    Golpe de Estado (1981)
    El 23 de febrero de 1981 se intentó poner fin a la monarquía parlamentaria y la transición democrática iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Ocurrió en un momento de crisis política y económica, con un relevo al frente del Gobierno tras la salida del presidente Adolfo Suárez. La imagen asociada fue la del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, quien encabezó el asalto al Congreso de los Diputados al frente de un grupo de 200 guardias civiles armados.
  • España ingresó en la Unión Europea.

    España ingresó en la Unión Europea.
    El 12 de junio de 1985 se aprueba el ingreso de España y de Portugal en la Comunidad Económica Europea en una solemne sesión en el Palacio Real, pero no se hace oficial hasta el 1 de enero del 86. España solicitó por primera vez la adhesión a la CEE en 1962 durante la dictadura De Francisco Franco. Sin embargo, uno de los requisitos de admisión que exigía la comunidad era ser un Estado democrático por lo que el ingreso le fue denegado.