-
Alfonso XIII fue el último rey de la Restauración. Era hijo de Alfonso XII y heredó el trono siendo un niño. Por ello, su madre, la reina María Cristina de Habsburgo, reinó en su nombre hasta que le proclamaron mayor de edad en 1902.
-
-
Durante el reinado de Alfonso XIII se produjeron graves conflictos, como la Semana Trágica. Esta revuelta se produjo en Barcelona como consecuencia del envío de soldados a la guerra de Marruecos. La mayoría eran obreros y campesinos, ya que las clases altas pagaban dinero para evitar ser reclutados.
-
Los sindicatos convocaron una huelga general en 1917 debido a las duras condiciones de trabajo y a la pobreza de la clase obrera. La huelga fracasó, pero el movimiento obrero logró cada vez más importancia.
-
A comienzos del siglo XX, España obtuvo el control de unos territorios en el norte de Marruecos. Esto provocó una fuerte oposición contra el dominio español, que dio inicio a una larga guerra. Esta guerra finalizó con el desastre de Annual, una batalla donde los rebeldes marroquíes derrotaron al ejército español.
-
En 1923, el general Miguel Primo de Rivera, con la excusa de restablecer el orden en España, dio un golpe de Estado e instauró una dictadura militar, asumiendo en su persona todos los poderes del Estado. Primo de Rivera dimitió en 1930 debido al descontento popular y a la pérdida de apoyo del ejército.
-
El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales y los partidos republicanos ganaron en las grandes ciudades. El rey Alfonso XIII decidió abandonar España
-
-
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República y se nombró presidente a Niceto Alcalá Zamora.
En ese mismo año se aprobó una nueva Constitución y se instauró un sistema político democrático en el que se implantaron el sufragio universal, la separación entre Estado e Iglesia y la creación de las regiones autónomas. -
En 1933, las mujeres votaron por primera vez en unas elecciones generales.
Este derecho fue defendido en el Congreso por la diputada Clara Campoamor. -
El 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco, apoyado por una parte del ejército y quienes se oponían a la República, dio un golpe de Estado contra el gobierno. Este hecho fue el inicio de la Guerra Civil. Durante el conflicto, la población española quedó dividida en dos zonas, la republicana y la sublevada.
-
-
-
El 1 de abril de 1939 se dio por concluida la guerra con la derrota de la República. La guerra provocó cientos de miles de muertos y heridos y muchas personas se tuvieron que marchar al exilio para huir de la represión.
-
Tras la guerra, el general Francisco Franco asumió todo el poder y gobernó de forma autoritaria durante 36 años. Por eso, al periodo en el que estuvo en el poder se le conoce como franquismo. Durante la dictadura se suprimió la Constitución, se prohibieron los partidos políticos y sindicatos, se anularon los estatutos de autonomía y se implantó la censura.
-
En los primeros años de dictadura hubo una intensa represión contra las personas republicanas. Además, faltaban alimentos y productos de primera necesidad, que fueron racionados o que se compraban y vendían en el mercado negro. En el plano internacional, España fue excluida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y quedó aislada internacionalmente.
-
A principios de la década de los 50, España empezó a ser aceptada internacionalmente. Esta aceptación se manifestó con un acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos.
-
La aceptación internacional se consolida con el ingreso de España en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
-
La economía comenzó a mejorar. Se crearon nuevas industrias, se construyeron carreteras, líneas férreas y embalses, y se modernizó la agricultura. El turismo se convirtió en una de las principales actividades económicas.
-
A principios de los años 70 creció la oposición al gobierno franquista. Los sindicatos comenzaron a organizarse en secreto y los estudiantes se manifestaban pidiendo democracia.
-
La dictadura acabó con la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975.
-
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I es coronado rey de España.
-
El rey Juan Carlos I nombra presidente del gobierno a Adolfo Suárez y se inició un periodo de reformas que se conoce con el nombre de transición.
-
-
Se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936, que dieron la victoria a la Unión de Centro Democrático (UCD), un partido liderado por Adolfo Suárez.
-
Durante la transición se pasó de una dictadura a una democracia.
Tras las elecciones de 1977, los representantes de diversos partidos políticos redactaron una Constitución, que fue aprobada en referéndum por los españoles y españolas el 6 de diciembre de 1978. -
El 23 de febrero de 1981, cuando los diputados y diputadas estaban en el Congreso eligiendo a Leopoldo Calvo-Sotelo como nuevo presidente tras la dimisión de Adolfo Suárez, un grupo de militares dio un golpe de Estado. El golpe fracasó por la intervención del rey en favor de la democracia y la falta de apoyos.
-
En 1982 gana las elecciones el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con Felipe González como presidente, que se mantuvo en el gobierno hasta 1996. De su periodo como presidente destacan las reformas que se hicieron para modernizar el país y el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).
-
Durante el gobierno de Felipe González, España ingresó en 1986 en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).
-
En 1996, José María Aznar, a la cabeza del Partido Popular, se convierte en nuevo presidente del gobierno. Durante sus mandatos se redujo el desempleo y España adoptó el euro como moneda. El 11 de marzo de 2004, un atentado yihadista causó cientos de víctimas en Madrid.
-
Durante el mandato de José María Aznar, España adoptó el euro como moneda.
-
En las elecciones de 2004 sale vencedor el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del gobierno. Este presidente emprendió reformas para ampliar los derechos sociales. En 2008 estalló una grave crisis económica que provocó un importante aumento del paro.
-
En 2011 vuelve a gobernar el PP, con Mariano Rajoy como presidente. Durante este gobierno se emprendieron reformas para hacer frente a la crisis económica.
-
En 2014, el rey Juan Carlos I abdicó y le sucedió como rey de España su hijo, Felipe VI.
-
En este año, Pedro Sánchez (PSOE) se convierte en presidente del gobierno mediante una moción de censura. Este presidente formará el primer gobierno con mayoría de mujeres en España.