Guerra civil espanola 1071041

ESPAÑA DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

  • GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA

    GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA

    El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado en España. En un contexto de crisis política, desprestigio del sistema parlamentario y tensiones por la guerra de Marruecos, se justificó como una medida para restaurar el orden y combatir la corrupción. El régimen resultante suspendió las instituciones democráticas y estableció una dictadura militar que duró hasta 1930.
  • PRIMO DE RIVERA ESTABLECE LA UNIÓN PATRIÓTICA

    PRIMO DE RIVERA ESTABLECE LA UNIÓN PATRIÓTICA

    El 29 de septiembre de 1923 Primo de Rivera establece la Unión Patriótica. Tras asumir el poder con un golpe de Estado, Miguel Primo de Rivera fundó la Unión Patriótica, un partido político diseñado para respaldar su dictadura. Inspirada en movimientos conservadores europeos, la organización buscaba unificar a los españoles bajo valores religiosos y nacionalistas.
  • APERTURA DEL PRIMER METRO DE MADRID

    APERTURA DEL PRIMER METRO DE MADRID

    El 16 de junio de 1924, se inauguró la línea 2 del Metro de Madrid, conectando las estaciones de Sol y Ventas. Este hito marcó la expansión del sistema de transporte subterráneo de la capital española, que había iniciado en 1919 con la línea 1. La ampliación permitió mejorar la conexión con los barrios periféricos y facilitó el acceso a la recién construida Plaza de Toros de Las Ventas.
  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS

    DESEMBARCO DE ALHUCEMAS

    El 8 de septiembre de 1925 se llevo a cabo el desembarco de Alhucemas. Fue una operación militar conjunta de España y Francia para derrotar a las fuerzas rifeñas lideradas por Abd el-Krim durante la Guerra del Rif. Liderada por el general Primo de Rivera, supuso fin del conflicto gracias a su éxito estratégico. Fue motivado por la necesidad de recuperar el control en el norte de Marruecos tras años de resistencia rifeña y las derrotas españolas.
  • FUNDACIÓN DE LA LIGA ESPAÑOLA DE FÚTBOL

    FUNDACIÓN DE LA LIGA ESPAÑOLA DE FÚTBOL

    El 10 de febrero de 1929 se fundó la Liga Española de fútbol Fue creada con el propósito de establecer una competición nacional regular entre los mejores clubes del país. En una época en la que el fútbol se había convertido en el deporte más popular de España, su creación respondió a la necesidad de organizar y profesionalizar el entusiasmo por este deporte.
  • DESPEGUE DEL VUELO DEL JESÚS DEL GRAN PODER

    DESPEGUE DEL VUELO DEL JESÚS DEL GRAN PODER

    El 24 de marzo de 1929 comenzó el vuelo del Jesús del Gran Poder. Fue una hazaña aeronáutica realizada por los aviadores españoles Ignacio Jiménez Martín y Francisco Iglesias, quienes volaron desde Sevilla hasta Brasil, recorriendo más de 7,200 kilómetros. Este vuelo, en un avión Breguet XIX modificado, fue un hito para la aviación española, demostrando la capacidad técnica y humana del país en vuelos transatlánticos.
  • INAUGURACIÓN DEL ESTADIO OLÍMPICO DE MONTJUÏC

    INAUGURACIÓN DEL ESTADIO OLÍMPICO DE MONTJUÏC

    El 15 de marzo de 1931, se inauguró el Estadio Olímpico de Montjuïc, diseñado por el arquitecto Pere Domènech i Roura. Originalmente construido para acoger la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, el estadio también fue concebido como un posible escenario de unos futuros Juegos Olímpicos en España. En 1936, fue el centro de los Juegos Olímpicos Populares.
  • PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPLAES DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPLAES DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    El 3 de abril de 1931 se celebraron las primeras elecciones municipales de la Segunda República. Estas elecciones marcaron el principio del fin de la monarquía de Alfonso XIII. Aunque eran elecciones municipales, el triunfo republicano en las principales ciudades evidenció el rechazo popular hacia el monarca. Esto precipitó la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril.
  • PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española, tras el triunfo de las fuerzas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril, que evidenciaron el rechazo popular hacia la monarquía de Alfonso XIII. Este sistema político sustituyó a la monarquía y buscó modernizar España mediante reformas sociales, políticas y económicas.
  • FIN DE LA PRIMERA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

    FIN DE LA PRIMERA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

    El 20 de septiembre de 1935, la primera edición de la Vuelta Ciclista a España concluyó en Madrid tras 14 etapas y 3,425 kilómetros recorridos. El ganador fue el ciclista belga Gustave Deloor, quien se mantuvo líder desde la tercera etapa. Este evento, organizado por el diario Informaciones, marcó el inicio de una de las tres grandes competiciones del ciclismo mundial.
  • BOMBARDEO DE ALMERÍA

    BOMBARDEO DE ALMERÍA

    El 31 de mayo de 1937 se produjo el bombardeo de Almería , cuando cinco navíos de la Alemania nazi, aliada del bando franquista, atacaron dicha ciudad andaluza. Fue la represalia que tomó Hitler al ataque del buque Deutschland. Las naves de guerra alemanas lanzarían más de 200 proyectiles de manera indiscriminada sin buscar ningún objetivo militar ni estratégico dejando así decenas de víctimas y graves daños en la ciudad.
  • FIN DE LA GUERRA CIVIL

    FIN DE LA GUERRA CIVIL

    El 1 de abril de 1939 terminó la Guerra Civil Española, cuando el bando sublevado, liderado por Francisco Franco, declaró su victoria tras la rendición de las últimas fuerzas republicanas. La guerra concluyó debido a la superioridad militar y organizativa de los sublevados, el apoyo externo de Alemania e Italia, y el desgaste del bando republicano. La derrota republicana dio inicio a la dictadura franquista, que se prolongaría hasta 1975.