España de 1923 hasta 1939

  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Golpe de estado de Primo de Rivera

    Entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 tuvo lugar en España el golpe de estado de Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de una dictadura del mismo. Esta fue gracias a Alfonso xlll el cual nombró al general jefe del gobierno al frente de un directorio militar. El militar falleció el 20 de noviembre de 1936.
  • Publicación del libro "fiesta"

    Publicación del libro "fiesta"

    El 22 de octubre de 1926, Ernest Hemingway publicó un libro titulado "fiesta" sobre las fiestas de San Fermín. Ese año, su grupo de amigos se dedicó a fotografiar detalladamente esta celebración: gigantes, cabezudos, zaldikos, encierro, toros, peñas, calles, plazas y gentes. Este libro triunfó mucho en la ciudad, ganado así un premio nobel de literatura.
  • Inauguración del museo de prehistoria en Valencia

    Inauguración del museo de prehistoria en Valencia

    El uno de enero de 1927 se inauguró el museo de la prehistoria en Valencia. Este museo es uno de los más completos y de más prestigio de toda España, en este, exponen materiales arqueológicos que van desde el paleolítico hasta la época visigoda. En 1995 se inauguró la restauración completa del edificio.
  • La victoria de España en los juegos olímpicos

    La victoria de España en los juegos olímpicos

    El 12 de agosto de 1928 en Ámsterdam, España ganó una medalla de oro en la especialidad de hípica. La competición era por grupos y el trío vencedor estaba formado por José Álvarez de Bohórquez, Julio Fernandez García de los Ríos y José Navarro Morenés. Los otros 82 participantes españoles en estos juegos no lograron ganar ninguna medalla.
  • Sublevación contra la monarquía de Alfonso Xlll

    Sublevación contra la monarquía de Alfonso Xlll

    El 12 de diciembre de 1930, en dicha ciudad aragonesa, se produjo un pronunciamiento contra la monarquía durante la dictablanda de Berenguer. Esta sublevación fue protagonizada por parte de los republicanos y socialistas, que culpaban a Alfonso Xlll de la situación crítica en España. Este alzamiento militar fue el resultado del pacto de San Sebastián. Además de ser un fracaso por no conseguir sus objetivos.
  • Después de cuatro años España vuelve a ganar medalla

    Después de cuatro años España vuelve a ganar medalla

    El 12 de agosto de 1932, España se vuelve a participar en los JJOO de los Ángeles, ganando una medalla de bronce. España se presentó con seis jugadores varones en dos deportes (vela y tiro olímpico). El deportista catalán Santiago Amat Cansino, logró ser tercero con 78 puntos pese a que llegó a ocupar los primeros puestos
  • La Dolorosa

    La Dolorosa

    El 25 de diciembre de 1934, se estrenó la Dolorosa. Una película española de drama musical, dirigida por Jean Grémillon, protagonizada por artistas de la época como Rosita Díaz Gimeno, Agustín Godoy y Mary Amparo Bosch. La película se rodó en los principales estudios de la CEA y se rodó en Aragón con 1500 extras. Se trata de una adaptación de la zarzuela La Dolorosa de 1930. Fue un éxito de taquilla en su estreno.
  • Obra teatral Julieta y Romeo

    Obra teatral Julieta y Romeo

    El uno de agosto de 1935 en San Sebastián se realizó una obra teatral llamada "Julieta y Romeo" inspirándose en la famosa obra de Shakespeare. Después de esta actuación, recorrió varios escenarios de España acabando en el Teatro Victoria de Madrid en 1936. la obra fue protagonizada por Josefina Diaz de Artigas (Julieta) y Manuel Collado (Romeo).
  • La localidad vasca de Guernica fue bombardeada.

    La localidad vasca de Guernica fue bombardeada.

    El 26 de abril de 1937, se produjo un ataque aéreo sobre la población civil de esta localidad vasca. En el bombardeo de Guernica la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, combatieron a favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Como resultado de este ataque, se estimaron que doscientas víctimas murieron, además de quedar la ciudad destruida.
  • Paquito el chocolatero

    Paquito el chocolatero

    El diez de agosto de 1937, Gustavo Pascual Falcó cantó su canción Paquito el chocolatero. Fue todo un éxito tras cantarla en fiestas de su pueblo (Cocentaina). La partitura original dispone de letra de acompañamiento en valenciano aunque hay muchas otras versiones. A día de hoy este tema sigue siendo un clásico en toda España.
  • Final de la batalla más sangrienta.

    Final de la batalla más sangrienta.

    El 16 de noviembre de 1938 termino la batalla del Ebro, este conflicto bélico fue el más largo, en el que más combatientes participaron y fue una de las más sangrientas. La batalla duró casi cuatro meses, y tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro. Fue decisiva, ya que en ella se decidió el final de la guerra. Aunque los republicanos lograron obtener una victoria inicial, la final fue para los sublevados.
  • "La guerra ha terminado"

    "La guerra ha terminado"

    El 1 de abril de 1939, finalizó la guerra civil española. Después de casi tres años de guerra, Franco emitió el último parte guerra dando fin a este conflicto bélico. El comunicado se emitió a través de la Radio Nacional de España, dando a conocer a todos los españoles que el bando sublevado había vencido al bando republicano.