-
-
Tras la regencia ejercida por su madre, es proclamado rey con 16 años, comenzando así una época de esperanza para España tras la pérdida en 1898 de las últimas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Líder del Partido Conservador tras la muerte de Cánovas (1897) y el paso de Silvela. Aplica durante sus gobiernos lo que el denomina: "revolución desde arriba".
-
Líder del Partido Constitucional y más tarde del Partido Liberal.
-
Tras la división de Marruecos, a España le corresponde la zona norte.
-
Se suceden tres crisis que suponen finalmente la descomposición del sistema político canovista.
-
Se somete a la justicia militar los delitos contra la patria y el ejército.
-
En agosto de 1907 se aprueba una ley electoral con distintas medidas para dificultar e intentar impedir el fraude electoral.
-
Muerte de obreros españoles atacados por una tribu beréber.
-
Huelga general consecuencia del envío de tropas reservistas catalanas al Riff tras el desastre del Barranco del Lobo. Culmina en la destitución de Maura.
-
Comienza un gobierno liberal, desarrollando un amplio programa "regeneracionista". Ley del Candado (limita poder Iglesia) y creación Mancomunidad de Cataluña.
-
Desde ahora las personas más adineradas deben hacerlo también.
-
Debido a dificultades políticas.
-
Sucede en un atentado anarquista.
-
Se alternan Eduardo Dato y el Conde de Romanones.
-
España se declara neutral.
-
Llevado a cabo por el Conde de Romanones, en el poder en ese momento.
-
Crisis militar: formación de Juntas de Defensa
-
Crisis política: se convoca en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios.
-
Crisis social: huelga general revolucionaria convocada por UGT y CNT.
-
La inestabilidad política continúa tras la creación de gobiernos de concentración nacional (liberales, conservadores y regionalistas).
-
-
En verano se da la desaparición y muerte de 13.000 soldados en Marruecos. Se lleva a cabo el: informe Picasso.
-
El presidente del gobierno es asesinado por anarquistas.
-
Se trata del Partido Comunista de España.
-
Se trata del capitán general de Cataluña.
-
-
Gobierno formado por militares.
-
Se incluyen en el gobierno algunos políticos civiles como José Calvo Sotelo.
-
Es el gran éxito de la dictadura poniendo fin a la resistencia en Marruecos.
-
El "Jueves Negro" supone el comienzo de una importante crisis española.
-
Este periodo también es conocido como: "Dictablanda". Le sucederá el dictador Juan Bautista Aznar.
-
Tras esto se exilia en París, donde muere mes y medio más tarde.
-
Adquieren carácter plebiscitario en torno a la monarquía. Clara victoria de los republicanos en las capitales.
-
Debido a la victoria del pensamiento republicano en las últimas elecciones.