-
Renacimiento en Florencia, Italia. Movimiento cultural que surge en respuesta a la Edad Media, acarreando una nueva forma de pensar. En el arte se adopta una nueva ideología de arte, dejando atrás el arte Gótico.
-
Primer movimiento artístico del Renacimiento. En la escultura, regresan los temas mitológicos y el artista abandona el anonimato. El interés por la representación de la naturaleza y el desprendimiento de una consideración absoluta de tipo simbólico, a la cual quedaría supeditada la primera, se pueden apreciar en la escultura del momento. Su más destacado artista fue Donatello.
-
Donatello la finaliza. Hecho a base de mármol, bronce y mosaico. Fascinante por realizar tal detalle en la esquina y altura de la catedral. El púlpito exhibe varias imágenes de la Virgen María.
-
Donatello finaliza El David, realizada en bronce, recreando una de las escenas posteriores a la pelea entre David y Goliat, según la Biblia. Obra maestra esculturalmente de Donatello.
-
Lorenzo Ghiberti termina la segunda puerta del Baptisterio de Florencia, conocida como la Puerta del Paraíso, hito del Quattrocento. Famoso por su detalle en bronce y de su significado bíblico. La obra fue petición de un sacerdote de la época.
-
Andrea del Verrocchio finaliza Cristo y Santo Tomás, obra realizada en bronce expuesta en una de las paredes de la Iglesia de Orsanmichele. Tiene un sentido bíblico y dotes del estilo clásico. Hace referencia al momento en el que Tomás toca las llagas de Jesús para quitar sus dudas sobre su divinidad.
-
Inicio del Cinquecento, segundo movimiento artístico del Renacimiento. Es la época de madurez del estilo, predomina el sentido de la medida, la proporción y el equilibrio. Se resalta el trabajo de Miguel Ángel.
-
Miguel Ángel Buonartti finaliza El David, escultura de mármol que igualmente representa la pelea entre David y Goliat. A diferencia de El David de Donatello, este posee mucha más altura y el momento elegido, pues éste hace referencia a instantes previos a la pelea.
-
Jacopo Sansovino, discípulo de Miguel Ángel finaliza el Baco, su obra maestra. Siguiendo las tendencias de hacer desnudos en sus obras. Hecho en mármol en Florencia.
-
Miguel Ángel, máximo exponente de esta época finaliza El Moisés. Realizada en mármol blanco, realizada para la tumba del Papa Julio II. Considerda por el artista como su obra más realista y que representa la consternación e indignación de Moisés, quien baja con los Diez Mandamientos, al ver el pecado de su pueblo.
-
Año aproximado del inicio del Manierismo. Es el tercer y último movimiento artístico del renacimiento. Se caracteriza por el uso de modelos muy plásticos, figuras exageradas. Se evidencian las últimas obras de Leonardo da Vinci y el arte de Miguel Ángel desde la mitad de su carrera creativa. Se prolonga por todo el ciclo XVI hasta acabar y dar paso a un nuevo arte, el Barroco.
-
Baccio Bandinelli, célebre artista italiano finaliza el desnudo de Hércules y Caco, la cual compartió en cierto momentos trabajo con Miguel Ángel. Basado en la mitología romana, donde Hércules atrapa, cuestiona y posteriormente al ladrón (Caco) de su rebaño.
-
También llamada Piedad Bandini, escultura de mármol hecha por Miguel Ángel. Escultura con sentido religioso que representa el momento del Descendimiento del cuerpo de Jesús de la cruz.
-
Juan de Bolonia realiza y finaliza el Rapto de las Sabinas, obra esculpida en mármol y que refleja el tono franco-flamenco del autor. Forma parte de una de las tantas obras artísticas del lugar, junto a otras pinturas.
-
Finaliza esta línea del arte, la mayoría de los artistas representativos de su época han fallecido y se inaugura el arte Barroco, una nueva línea cultural y artística basada en la ostentosidad, dualismo y búsqueda del contraste.