-
Aplica su método llamado Administración Positiva, la cual tiene como especial trascendencia la fundamentación metodológica.
-
Presenta por primera vez sus ideas administrativas en la sesión de clausura del Congreso Internacional de Minas y Metalúrgica.
Su idea estaba direccionada a seis grupos que caracterizan las operaciones de toda empresa, dentro de los cuales se encuentra Operaciones administrativas, con el cual Fayol define la administración como un proceso administrativo que consiste en prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
Desarrolló un prototipo de administrador que reunía características como salud y vigor físico bueno, amplia cultura, debe tener conocimientos administrativos y de las operaciones empresariales, etc.
-
Surge la escuela de las relaciones humanas, la cual a diferencia de la administración científica, tiene como base el componente sociológico y sicológico como factor determinante en la productividad.
-
Presenta a la sociedad de ingenieros mecánicos un estudio titulado “Administración de talleres”; entre los comentarios que hace que plantea se encuentra que por una persona que trabaja mucho hay un centenar que con toda intención trabajan menos lo que de forma consecuente lleva a establecer salarios bajos por baja producción.
-
DesarrollA de forma resumida los criterios fundamentales de su teoría en el Congreso de la Sociedad de la Industria Minera.
-
Publica “Principios de Gestión Científica” y determina que el objetivo de la administración debe asegurar la máxima prosperidad para el patrón junto a sus empleados.
-
Con los trabajos tales como “Administración de Talleres” y “Principios de Administración Científica” da cimientos a la nueva ciencia del trabajo que es uno de los fundamentos de la administración moderna más importantes del siglo XX.
-
A partir de la publicación de “Principio De Gestión Científica” se desarrollaron postulados base para la administración como son: con base en el conocimiento de los métodos racionales en las operaciones y el tiempo necesario se puede generar un plan de dirección y racionalización del trabajo; el trabajo debe ser previamente programado; los incentivos económicos se deben basar en la cantidad y calidad de labores realizadas.
-
Formuló principios tales como: la selección científica de los trabajadores, estudio y sistematización de los conocimientos, supervisión especializada de las distintas etapas de un proceso, entre otras.
-
Tomando los estudios de tiempo y movimiento estipulo que ayudan a encontrar formas más económicas de hacer el trabajo, simplifica las operaciones al máximo, etc
-
Propuso premiar el rendimiento de los trabajadores y desarrolló las gráficas de barras llamadas Cartas Gantt.
-
Perfeccionó la simbología para representar operaciones y las usó para simplificar las operaciones.
-
buscó simplificar los métodos de trabajo y propuso los doce principios de la eficiencia.
-
Publica “Administración Industrial y General” en la que plantea catorce principios para desarrollar una función administrativa eficiente, como son: el principio de división de trabajo, principio de autoridad, principio de unidad de mando, entre otros.
-
desarrolló innovaciones administrativas como asociar empleados como accionistas, establecer un salario mínimo, los planes de venta, la jornada de 8 horas y estrategias comerciales
-
escribe la obra titulada “Instintos en la Industria2 donde plantea que las empresas también se deben preocupar por los temores y expectativas de los trabajadores y afirma que el administrador debe ser un maestro, el cual logre guiar y motivar a los trabajadores para ganar la colaboración de los mismos.
-
Desarrolla aportes tales como la teoría de las relaciones humanas y formuló una serie de principios como son: principio de comunicación directa, principio del control sobre los hechos y principio de las relaciones recíprocas.
-
Realizan experimento de Hawthorne, la cual tenía como objetivo determinar la relación éntrelas condiciones de iluminación y la eficiencia del trabajo.
-
Con su grupo de investigación se dieron cuenta que los factores sicológicos eran los que influían en la productividad y no los factores ambientales.
-
Publica “Las funciones del Ejecutivo”
-
aporta que los seres humanos actúan en conjunto y no aisladamente, la interacción humana surge de las necesidades de cada uno de superar sus propias limitaciones personales.
-
Surge la Escuela Matemática de la Administración, la cual es formada por un grupo de investigadores y autores
-
Replantea la definición de administrador, estipulando que además de planear, organizar, motivar y controlar, también deben desarrollar su eficiencia como planificadores sociales.
-
Publica “The Managerial Revolution” en la que sostiene que las organizaciones son dirigidas por los administradores o gerentes, tomándolo como una misma cosa.
-
Esta escuela desarrolló modelos y análisis matemáticos que generaban técnicas de investigación operacional usadas en distintos campos como es en los estudios de colas, para generar aplicaciones prácticas en la organización.
-
Surge la escuela Behaviorista o del comportamiento administrativo, la cual postula que el comportamiento de un grupo de personas vinculado por relaciones de trabajo es influenciado por el nivel cultural de las personas que lo conforman y el estilo de direciión que reciben
-
Plantea que en los grupos de trabajo su unidad y comportamiento van a variar dependiendo la necesidad que como grupo consideren más importante.
-
Desarrolla planteamientos tal como la distribución y racionalización del trabajo humano es el factor que da origen a la burocracia.
-
Publica “Organización y Gerencia”
-
Escuela de administración por objetivos, con la publicación de “La Práctica de la administración de empresas” , en esta plantea que la determinación de objetivos generales y particulares permiten estructurar un plan de acción para cierto tiempo.
-
En las obras La Teoría General de Sistemas y la Estructura Científica, expone su pensamiento sobre los niveles de desarrollo en los sistemas y da una clasificación de estas según sus características.
-
- Desarrollo de la teoría X, la cual plantea que el esfuerzo administrativo del grupo de la organización solo se enfoca hacia el logro monetario
- Desarrollo de la teoría Y, la cual con creatividad busca la promoción del hombre que, apoyado por una dirección estimulante logra cada vez mejores cambios y resultados en su labor.