-
Administración familiar, repartiéndose tareas entre los miembros. Sus lideres eran vistos como seres supremos; pasaron de la pesca y la caza y se especializaron en la agricultura por lo que debieron redistribuir las tareas.
-
Crearon las escrituras, surgen los mercaderes y usaban códigos legales.
-
Se usa la burocracia como medio para gobernar; Aparecen los primeros principios de la administración, (Regular, almacenar, distribuir, comercializar, organización, y ejecución)
-
Todos en la sociedad tenían deberes, la actividades eran repartidas. Se creo un sistema burocrático con auditorias detallas, donde el rey no podía estar por encima de la ley.
-
Las dinastia shang forza a la sociedad a tomar decisiones basados en la personalidad, crean el gran plan. Luego surgen 3 corrientes (Confusio, Lao Tse, Han Fei), donde sobresale la doctrina de Confusio la cual se basaba en responsabilidades individuales, y la jerarquización; el mercado era regulado limitando el acceso a bienes de lujo.
-
Se promulgo la división de trabajo, la jerarquización, el principio de justicia. Otros denotaban la abolición de la esclavitud, debido a que el servicio al estado es voluntario y cooperativo.
-
Poderosos económicamente, dejan ver que usaban principios administrativos (Preparación, planeación, logística, organización y control)
-
División de feudos, conformaban señoríos, lo que generaba una administración descentralizada.
-
Existía un cabildo que repartía justicia en una especie de corte. el trabajo estaba separado por ciudad/Burgueses, - campo/siervos, campesinos.
-
Se caracterizaron por la jerarquización, y centralización de poder, y descentralizado en las regiones; impulsaron la meritocracia.
-
Distribución y organización de trabajo a nivel jerárquico (Maestro, Jornalero y aprendiz), se perfecciona el entrenamiento y la meritocracia.
-
Concentración de trabajo vivo, materia de trabajo en talleres fabriles, división de trabajo, incorporación del trabajo femenino e infantil.
-
Su máximo exponente Frederick W. Taylor, quien fue seguido por Henry Gant, Frank Gilbreth, Harrintong Emerson, Henry Ford.
-
Administración clave para la buena dirección; Teorías aplicables universalmente, creo un sistema funcional (operaciones técnicas, comerciales, de contabilidad, financieras, de seguridad y administrativa). Se baso en principios como el de autoriza, división de trabajo, disciplina, unidad de mando y dirección, subordinación del interés particular al interés general, remuneración de personal, centralización y descentralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad, y espíritu de cuerpo.
-
Promulgo los intereses comunes entre patrones y empleados, realizo estudios de tiempo y movimiento para generar mayor eficiencia y mayor ganancia. Impulso la racionalización en las operaciones y procesos, así como el esfuerzo humano, de materiales y capital. Separo la planificación o de la mano de obra; el trabajo debía obedecer a una programación y planeación, así como la dirección guiada por la administración científica. Creía en los meritocracia vs resultados de calidad y cantidad.
-
Fortalece la importancia del factor humano, incluyeron procesos de reclutamiento, motivacion, orientacion, capacitacion, analisis de factores de trabajo, de ocurrencia de accidentes, y de remuneracion e incentivos. Se destacaron Ordway Ted, Mary Follet, George Elton Mayo, Chester Barnard.
-
Se destaca Abraham Maslow, Crea un modelo donde las necesidades primarias o fisiológicas y las de las escalas inferiores tienen menor fuerza que las de escalas superiores para el desarrollo de las relaciones grupales. El comportamiento y conducta de de las personas en el ambiente de trabajo esta dado por el nivel cultural de las personas que forman el grupo y el estilo de dirección que recibe
-
Fijación de objetivos generales y particulares a nivel gerencial y subgerencial, realizando una evaluación y diagnostico de resultados, para luego fijar una estrategia, realizar auto control y retroalimentacion que lleve al logro de las metas planteadas.
-
Relaciona como las acciones administrativas apropiadas en una situación determinada, depende de los parámetros particulares de la situación. Busca identificar principios que orienten acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a cualquier situación.
-
Sobresale Douglas Mcgregor, quien propuso la teoría del X Y, para explicar el estilo tradicional e innovador de la administración. Donde lo tradicional se enfoca solo en el logro de os objetivos de la organización, y el innovador explica la tendencia humana a mejorar, innovar, asumir responsabilidades, a explotar el talento y desarrollar realizaciones novedosas.
-
Se enfoca hacia los elementos y estructura de las organizaciones. Se estudia desde su funcionamiento y de los medios para lograr sus objetivos. James Burnham ve al administrador como gerente y viceversa y responsable del destino de la organización. Max Weber dice que la racionalización y la distribución del trabajo humano genera la burocracia, y que la sociedad es una gran burocracia, dividido en burocracia de organizaciones publicas y privadas, guiadas y subdividas de manera jerarquice.
-
Se destaca la aplicación de la matemática en investigación de operaciones. Tiene tres usos; calcular y conocer el comportamiento de los procesos administrativo, servir como base para la toma de decisiones, ayudar a la aplicación de métodos de control. Usa técnicas como la econometría administrativa, la programación administrativa, los estudios de colas , la elaboración de gráficas, la simulación de juegos y las probabilidades.
-
Basado en que en un sistema consta de diferentes partes alineadas para conseguir un objetivo. Estos sistemas están clasificados según su dependencia, dinamismo, la capacidad de comunicación e interacción y según su naturaleza. Todo sistema es susceptible de ser representado gráficamente. Esta escuela analiza el por que, el como , cuanto, cuando, de la realización de un producto.
-
En la actualidad se usan diferentes sistemas y estrategias para alcanzar el máximo de eficiencia y ventajas frente a otras organizaciones, Se usan comúnmente los siguientes Enfoques. Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking (Comparación de productos y servicios con los mejores)
Reingeniería
Calidad total