-
Ingeniero y Consultor experto en Administración de empresas
Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones. -
Ingeniero, empresario
Se unió a General Motors y observo el análisis de Fayol teniendo un empuje mediante la política de descentralización en áreas operacionales. Convirtió a esta compañía en una corporación que cambio al mundo, aplicando pensamientos y principios democráticos.
Fundo la primera universidad basada en un programa de educación para ejecutivos. -
Frederick Taylor (1856 USA 1915) 59 años
Ing y Consultor experto en Admón de empresas
Padre de la Admón Científica
APORTES
Estudio de Movimientos en el ámbito del hacer
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación de ventas.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los proletarios
Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo. -
Importantes pensadores se enfocaron a aplicar los principios de la admon,elevando la eficiencia y minimizando que los obreros tuvieron una baja productividad.
Estos fueron Taylor, Fayol, Gantt, Weber, el matrimonio Gilbreth y Sloan -
Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.
Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética. -
Economista, emprendedor e ingeniero FUNCIONES DE FAYOL
Funciones Técnicas, Comerciales, Financieras, Seguridad, Contables, Administrativas.
PROCESO CORRECTO DE ADMON
Planificar
Organizar
Dirigir
Controlar
Prever
PRINCIPIOS DE ADMON DE FAYOL
Unidad de mando
Autoridad y responsabilidad
Unidad de dirección
Centralización
Subordinación del interés particular al general
Disciplina
División del trabajo
Orden
Jerarquía
Justa Remuneración
Equidad
Estabilidad del personal
Iniciativa
Trabajo en Equipo -
Aportaciones
Logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista de Taylor y el enfoque contemporáneo que enfatiza el comportamiento humano. A ella se le debe más que a ninguna otra persona, el unir la admón científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administratos. -
Esta escuela se encuentra integrada por un grupo de pensadores que perseguian el objetivo de proponer maneras mas eficaces para dirigir a las personas dentro de una organizacion, rompiendo con los esquemas anteriores de la escuela clasica, aunque seguian unidos.
En esta escuela se consideran aspectos muchos mas amplios en el aspecto del elemento humano.
Dentro de los principales aportantes estan :
Mary Parker Follet
Chester I. Barnard
Elton W. Mayo
Douglas McGregor -
Una contingencia es:"Posibilidad de que algo suceda o no"
ESTE ENFOQUE ENFATIZA QUE
No se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional
No existe una forma única para organizar en el sentido de alcanzar los objetivos variados de las organizaciones dentro de un ambiente variado
Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas admon apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización -
Aportaciones
La empresa es una identidad social, formada por múltiples grupos informales o espontáneos
El interés de las personas por su trabajo no se limita a un vínculo económico, sino a relaciones sociales donde estan presentes las necesidades de reconocimiento y motivación
Los factores sociles y psicológicos los más importantes para la productividad en el trabajo
La alta o baja productividad está en función de la presión y cohesión del grupo de trabajo
El ser humano es un ser social . etc. -
Ideas acerca de la práctica admon.
Aportaciones
Teoría X - Asume que la mayoría de la gente es básicamente inmadura, necesita dirección y control y son incapaces de asumir responsabilidades. Vistos como flojos, no afectos al trabajo y motivados a trabajar por necesidades económicas y amenaza de perder el empleo.
Teoría Y- Es lo opuesto a la teoría X, la gente quiere autorealizarse: buscan el autorespeto, el autodesarrollo y la autorealización en el trabajo como en la vida en general. -
Principales aportaciones
Una de sus principales aportaciones es la Teoría de la aceptación de la autoridad. En ella se sostiene que la autoridad no depende tanto de las "personas con autoridad" que dan las órdenes, como en la disposición de cumplirlas por parte de quienes las reciben.
Formuló dos teorías, uno respecto de la autoridad y otra acerca de los incentivos:
Los canales de comunicación deben ser claros, cortas y directas
Deben ser conocidos por todos
Deben ser accesibles etc -
W. Edwards Deming
Profesor y estadístico estadounidense, pionero en el área de la calidad. Se le considera el fundador del movimiento moderno de la calidad, y se le asocia con el desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial. Peter Drucker
Fue uno de los primeros en mencionar la palabra estrategia en la organización, la cual planteaba en respuesta a dos preguntas:
¿Qué es nuestro negocio? ¿Qué debería de ser? -
Gary S. Becker (1930-2014)
Se aventuró a salir de lo común investigo sobre discriminación, racismo, inmigración, familia, educación, salario mínimo, coste de restaurantes, capital humano, competencia o democracia
Charles Handy (1932)
Creó conceptos como “Sociedad Comunitaria”, menciona que el verdadero patrimonio de las empresas no son los bienes materiales sino las personas que la manejan, y que para lograr retenerlas dentro de la organización no se puede seguir considerándolas como empleados. -
Henry Mintzberg
Tres roles para un admon en la organización
Interpersonales, Informativos, Decisionales Thomas J. Peters
“En búsqueda de la excelencia”, De este libro se extraen los nueve atributos de la excelencia en las organizaciones:
Manejo de la ambigüedad y la paradoja
Predisposición para la acción
Acercamiento al cliente
Autonomía y espíritu empresarial
Productividad por el personal
Movilización alrededor de un valor clave
“Zapatero a tus zapatos”
Estructura simple y poco personal -
Rosabeth Moss Kanter
La administración debe ser abierta y promovida a todos los participantes posibles en donde sean tomados en cuenta todos los grupos sociales. Michael E. Porter
Desde una orientación a temas de competitividad, con innovaciones tan importantes como la cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, los grupos estratégicos o los conceptos de ventaja competitiva y estrategia. -
Peter M. Senge
Plantea que es necesario construir organizaciones inteligentes para que practiquen 5 disciplinas:
El pensamiento sistémico
El dominio personal
Los modelos mentales
La construcción de una visión compartida
El aprendizaje en equipo. -
Escuela de sistemas o tambien conocida como enfoque sistémico, es un esfuerzo por encontar las "entidades" llamadas sistemas, que se representan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de diferentes disciplinas.
Se le atribuye al biologo Ludwin Von Bertanlanffy. -
La teoría interdisciplinaria, denominada Teoria General de Sistemas, de Luidwig von Bertalanffy que proporciono principios y modelos generales para todas las ciencias. Esta teoría es totalizante ya que nos dice q los sistemas no pueden ser analizados separadamente; se basa en la comprensión de la dependencia reciproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración.
-
APORTES
La tecnologia utilizada por la organizacion afecta profundamente el diseño organizacional.
La estructura organizacional y el funcionamiento de la empresa dependen de la tecnologia adoptada.
La investigacion de woodward condujo a conclusiones que señalan que la tecnologia influye fuertemente en la estructura y el comprtamiento organizacional, asi como en el estilo de administracion de la empresas.
La tecnologia determina el tipo de estructura y la dinamica de la organizacion -
En 1961, los sociólogos Tom Burns y G. M. Stalker plasman en su obra “The Manage-ment of Innovation” el resultado de la investigación a veinte empresas inglesas sobre su relación entre las prácticas administrativas y el ambiente externo, llegando a clasifi-car dos tipos de empresas: las mecanicistas y las orgánicas. Las primeras burocráticas, cerradas, para ambientes estables y las segundas flexibles, abiertas, para ambientes inestables.