-
Dicha escuelas posee los siguientes aportes:
• Desarrolla los primeros estudios y análisis de los aspectos de dirección y administración de las organizaciones.
• Enuncia los 14 clásicos principios de Administración.
• Aplica un concepto de división de la Empresa en áreas y una importante metodología administrativa la cual integra un importante punto de partida para la administración. http://evevillalonga.blogspot.com/2010/04/escuelas-del-pensamiento.html -
Continuador de la escuela de la Administración científica.
propone entre otras cosas:
“Trazar un plan objetivo y bien definido de acuerdo con los ideales, establecer el predominio del sentido común, fijar normas estandarizadas de trabajo". http://www.gestiopolis.com/evolucion-del-pensamiento-administrativo-analisis-practico/ -
Reconocido como padre de la Administración científica, su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos para los trabajadores. Para lograrlo, inició un estudio cronometrado de tiempos y movimientos, descomponiendo analíticamente el trabajo de los operarios con el fin de lograr el mayor rendimiento con el menor esfuerzo. http://www.gestiopolis.com/evolucion-del-pensamiento-administrativo-analisis-practico/
-
Continuador de la Escuela de la Administración científica. Dejó el gráfico de Gantt muy aplicado aún hoy como Instrumento de planificación y control. Además, desarrolló un sistema de salarios como medio para racionalizar e incentivar.
http://www.gestiopolis.com/evolucion-del-pensamiento-administrativo-analisis-practico/ -
Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón, en razón a las limitaciones que presenta la teoría clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad del negocio. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.http://www.monografias.com/trabajos71/teoria-relaciones-humanas/teoria-relaciones-humanas.shtml
-
Continuadores de la escuela de Administración científica. Introdujeron el estudio de tiempos y movimientos de los operarios como técnica administrativa básica y estudiaron los movimientos elementales a los que llamaron “therbligs”. También realizaron estudios sobre los efectos de la fatiga en la producción. http://www.gestiopolis.com/evolucion-del-pensamiento-administrativo-analisis-practico/
-
Desarrolló para la administración conceptos muy innovadores para su tiempo, como el liderazgo y el emprendimiento, fue de los primeros autores en hablar de la "sociedad del conocimiento" como algo crucial para la empresa y para la economía.
http://enciclopedia.rodinias.com/index.php?option=com_content&view=article&id=110:drucker-peter&catid=46:personajes&Itemid=91 -
Hizo aportaciones en el campo de la psicología jurídica en relación al problema de la fiabilidad de los testimonios, y también en el campo de la psicología industrial, elaborando un test de capacidad profesional.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munsterberg.htm -
El "Principio de Pareto" es empleado como una de las herramientas para el control de calidad. En la Gráfica de Pareto los datos pueden ser mostrados de forma tubular o una gráfica para resaltar el área dónde los cambios mostrarán el mayor impacto.
https://es.scribd.com/doc/12602486/Escuelas-de-Administracion -
Mary Parker Follett consideró las realidades prácticas de las relaciones en las organizaciones y sus impactos en la dinámica. Ella se refirió a las "unidades" y las "co-relaciones" dentro de las organizaciones como las fuerzas de tendencia. Hoy, se conoce como una GERENCIA PARTICIATIVA.
https://es.scribd.com/doc/12602486/Escuelas-de-Administracion -
Saltó a la fama tras la publicación de "En Busca de la Excelencia" en 1982, un libro en el que incitaba a los dirigentes a enfocar los negocios de un modo radicalmente distinto.
http://www.eumed.net/economistas/06/Peters.htm -
La corriente estructuralista de la administración pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. http://www.gestiopolis.com/max-weber-y-la-escuela-estructuralista/
-
Indica que Barnard proporcionó los fundamentos de una conceptualización de la organización como sistema social cooperativo, es decir, como sistema de actividades o fuerzas sociales, biológicas y físicas conscientemente coordinadas, y cuyo balance tanto interno como externo debe mantenerse en equilibrio. http://www.gestiopolis.com/chester-barnard-sus-aportes-a-la-administacion/
-
Está basado en el estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas. Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter
-
"La teoría Z" sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados. http://www.gestiopolis.com/teoria-z-william-ouchi/
-
Los factores higiénicos y los motivadores están separados por un punto neutro en el que no hay insatisfacción, pero tampoco motivación. A partir de este punto, la motivación de los empleados crece a medida que se atiende a las necesidades de logro y crecimiento. https://www.emprendices.co/irving-frederick-herzberg-y-sus-teorias-de-motivacion-en-el-trabajo/