-
Max Weber. Sociología moderna. Jerarquía definida. Reglas. Evitar la corrupción. Autoridades
-
Peter Drucker.
Conocimientos a través de la experiencia -
Después de la Revolución Industrial. Frederick Taylor. Método Científico, procesos. La administración se considera ciencia. Eficiencia. Movimiento y tiempo. Producciones masivas. Premios e incentivos para los empleados. Elevar la productividad.
-
Es producto de la escuela japonesa. Edward Deming. Menor variabilidad, mayor resultado de calidad. Constancia. Mejorar. Liderazgo.
-
Henri Fayol. Funciones básicas de una empresa. Estructuración del proceso administrativo, 5 pasos. 14 principios generales de la administración, responsabilidad, autoridad, lograr objetivos iguales, no hay individualidad, organización. Se cuidaba mucho la integridad de los empleados.
-
Elton Mayo. Humanismo. Incremento o disminución de la productividad del personal por las condiciones de su trabajo.
-
Carlos Marx. Junto con la escuela de relaciones humanas. Técnicas complementarias y suplementarias. Elimina la conducta y el comportamiento. Automatización. Marxismo. Adapta los esquemas clásicos a las nuevas exigencias sin modificar su esencia.
-
Abraham Maslow. Pirámide de necesidades humanas.
Douglas Macgregor. Teoría "x": autoridad del jefe ante los empleados. Teoría "y": liderazgo no supervisada estrictamente, proactivos. -
Ludwig von Bertalnffy. Teorías que se puedan aplicar en el ámbito empírico.Todos los sistemas están relacionados entre sí y estos reciben información. La empresa es un sistema, todos dependen de todos.
-
William Ouchi. Empresas japonesas VS americanas. Sentido de pertenencia del empleado a la empresa. Antigüedad de empleados.
-
Idalberto Chiavenato. Principios, responsabilidad, ética moral. Trazar una meta definida. Capacitaciones del personal. Competitividad. Búsqueda de la excelencia.