-
- El conocimiento se genera a través de la experiencia.
-
- Se basa principalmente en el método científico.
- Había producción en masa.
- Había procesos automatizados.
- Se dividían las tareas (especialización).
- Las personas se ven como una herramienta más de la empresa. Frederick Taylor fue uno de los principales autores de esta escuela. Plantea 4 principios: planeación, preparación, control y ejecución. Producción ante todo. -
Es con esta escuela que se desarrolla uno de los primeros procesos administrativos que consideraba los siguientes pasos:
1 Planear
2 Organizar
3 Dirigir
4 Coordinar
5 Controlar Con la presencia de empresas cada vez más grandes se empiezan a desarrollar más métodos y a estandarizar algunos procesos administrativos. Uno de sus principales exponentes fue Henri Fayol, quien además de establecer un proceso administrativo, definió 14 principios generales de la administración. -
- Los obreros comienzan a ser vistos como humanos y ya no tanto como una herramienta más de la empresa.
-
Define diferentes niveles de en las necesidades humanas, cada una con mayor jerarquía que la otra; si no se satisfacen las necesidades básicas no hay forma de satisfacer las de más arriba en la pirámide.
-
Edward Deming argumenta que la falta de calidad en las empresas es culpa de la gerencia, y que es esta la que debe enseñar a los empleados a trabajar de forma inteligente y no a trabajar más. También define 14 principios en la gerencia, dentro de los cuales se encuentran: mejoramiento permanente del producto/servicio, abandonar las inspecciones masivas y mejorar constantemente el sistema interno. En la actualidad se mantiene con certificaciones como ISO
-
Publica su libro "Human Side of Enterprise" en donde define dos teorías:
- Teoría x:
Los empleados carecen de iniciativa e interés en el trabajo. Como consecuencia, el jefe es totalmente autoritario, emite órdenes y corrige y regaña a los empleados. - Teoría y:
Se presenta un liderazgo equilibrado, en donde los empleados tienen libertad y pueden generar un ambiente de proactividad; se mantienen motivados constantemente.
- Teoría x:
-
Desarrollada por William Ouchi, después de comparar el rendimiento de empresas japonesas con empresas estadounidenses. Es muy similar a la teoría y, en donde se mantiene motivado al empleado y hay un ambiente de proactividad, con la diferencia de que la escuela z busca hacer que el empleado sienta más pertenencia a la empresa; que se enamore de los productos o servicios que ofrece la empresa.
-
Creada por Peter Waterman Chapman, define un proceso administrativo en el cual se deben de tomar en cuenta diferentes tipos de administración:
- De valores humanos (honestidad, estima, confianza, etc.)
- Del conocimiento (Aplicar lo aprendido en la empresa para potenciar su alcance).
- Por proyectos (a través de metas organizacionales) Uno de los tipos de administración más importantes es el del conocimiento por que es una escuela que se fomenta la capacitación continua. -
EL sistema B fue aplicado más estrictamente a la empresa por Ryan Honeyman. Este sistema incentiva valores humanos dentro de la empresa, implementa el espíritu y objetivos nacionalistas y Mide el éxito a través de indicadores de utilidad socia. Actualmente Bcorp ofrece certificaciones a empresas para acreditar el trabajo bajo su filosofía.
-
Calcáneo, A. (2020). Escuelas de Administración. https://www.youtube.com/playlist?list=PLnMPz8TRNwsh_B9RLJt154I9QkYnxvfMM
Lozano, L. (1998). ¿Qué es calidad total?. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1998000100006
Anónimo (2012). Escuelas Administrativas Siglo XXI. http://sigloxxijuanka.blogspot.com
Erra, C. (2020) Administración Científica Fudamentos y principios de Taylor. https://www.gestiopolis.com/administracion-cientifica-fundamentos-y-principios-de-taylor