Escuelas de administración

  • Escuela Empírica

    Escuela Empírica

    Antes de la Revoluciona Industrial
    El personaje mayormente relacionado con esta teoría es Peter Drucker, quien pensaba que el conocimiento se adquiere a base de la experiencia, siendo así mas fácil de compartir
  • Escuela cientifica

    Escuela cientifica

    Frederick Taylor crea 4 principios basados en el método científico:
    1.Principio de la planeación
    2.Principio de la preparación
    3.Principio de control
    4.Principio de ejecución
  • Teoría clásica

    Teoría clásica

    Henry Fayol menciona las 6 funciones básicas dentro de una empresa, las cuales son las técnicas, administrativas, de seguridad, financieras, contables y comerciales, propone el proceso administrativo, el cual consiste en planear, ordenar, dirigir, coordinar y controlar. También se le atribuyen los 14 principios básicos de la administración.
  • Escuela humano relacionista

    Escuela humano relacionista

    Elton Mayo sugiere que los trabajadores deben ser tratados como humanos y no como maquinas.
  • Escuela neohumana relacionista

    Escuela neohumana relacionista

    Abraham Maslow identifica 5 niveles de satisfacción de necesidades:
    *fisiológicas(básicas)
    *seguridad
    *afiliación (relaciones)
    *reconocimiento
    *autorrealización
    la productividad de una persona mejoras al estar satisfechas todas las necesidades
  • Escuela neohumana relacionista

    Escuela neohumana relacionista

    Douglas McGregor presenta dos teorías ; la teoría X donde el empleador o jefe lleva todo el liderazgo, tiene que presionar y regañar a los empleados , y la teoría Y, donde los empleados son mas productivos, les gusta su trabajo y se encuentran motivados.
  • Desarrollo organizacional

    Desarrollo organizacional

    Esta teoría consiste en que las personas (trabajadores) expresen sus intereses e inquietudes, y de la misma manera busquen soluciones a problemas en común, buscando la mejora de todos
  • Teoría Z

    Teoría Z

    También conocida como escuela japonesa
    Es una teoría desarrollada por William Ouchi , esta teoría sugiere que mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones dentro de la empresa, generando un sentido de pertenencia, mejoran la productividad y ayuda a asegurar el trabajo