-
"Teoría Científica" Federick Taylor. Su interés principal era incrementar la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y un pago mejor para los trabajadores, mediante la aplicación del método científico.
Principios:
Planeacion: organización científica del trabajo.
Preparacion: seleccion de los mejores trabajadores y capacitacion
Control: asegurar que todo el trabajo se realice bajo principios
Ejecución: asignar funciones y responsabilidades. -
"Teoría clásica de la administración" Su énfasis era la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia,decían que era el padre de la administración moderna.
principios:
1. División de trabajo 2. Autoridad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de dirección 6. Subordinación de interés particular al general 7. Remuneración al personal 8. Centralización 9. Jerarquía 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de trabajo en equipo. -
Elton Mayo Principios El análisis del trabajo, adaptación del trabajador a este y adaptación del trabajo al trabajador. Hizo un experimento en 4 fases de desarrollo donde tuvo como resultado y concluyo que: el nivel de producción depende de la interacción social, el comportamiento social de los trabajadores, las recompensas y sanciones sociales, los grupos informales y el énfasis en los aspectos emocionales.
La importancia, creando vínculos amistosos,respeto de la personalidad humana -
Abraham Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades mas básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos mas elevados. Creador de la pirámide y la agrupo en 5 niveles:
necesidades fisiológicas
necesidades de seguridad
necesidades de afiliación
necesidades de estima o reconocimiento
necesidades de autorealización. -
Max Weber principios:
1. Ética
2. Responsabilidad social Su énfasis es en la teoría de la organización, surge en la década de los cuarenta por el tamaño y la complejidad de las empresas que exigieron modelos de organización mas definidos y por la necesidad de administrar el trabajo de las grandes empresas de la posguerra.
para lograr la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera en que deberán hacer las cosas. -
Amitai Etzioni principios:
Autoridad.
Comunicacion.
estructura de comportamiento.
estructura de formalizar. Pretender equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención a su estructura como al recurso humano. Tipologías de organización:
división del trabajo, poder y responsabilidad de comunicación, uno o mas centros de poder que controlan los esfuerzos combinados de la organización y los dirigen hacia sus objetivos, sustitución del personal. -
Ludwing von Bertalanffy
Premisas básicas:
1) los sistemas existen dentro de sistemas
2) los sistemas son abiertos
3) las funciones de un sistema dependen de su estructura. -
Se considera la administración como una ciencia de carácter mas lógico puede expresarse mas directamente a través de las matemáticas o datos estadísticos con el fin de tomar decisiones mas precisas respecto a las empresas, todos los resultados deben ser medibles y deben estar basados o respaldados por cifras. Principios: Capacidad
Comunicación
Conciencia
Constancia
Creatividad -
Principios:
Unidad de mando y especialización.
Autoridad y responsabilidad.
Autoridad de linea y estrato mayor.
Alcance del control.
División de trabajo.
Especialización.
Jerarquía. Estos autores neoclásicos se preocupan por establecer se preocupan por establecer los principios generales de la administración, capaces de orientarlos en el desarrollo de las funciones ( planear, organizar, dirigir y controlar.) -
Teoría X Trabajan lo menos posible.
Carecen de ambición y su única motivación es el dinero.
Busca ante todo seguridad y evitan responsabilidades.
Prefieren que los manden.
Se resisten a los cambios.
Son crédulas y están mal informadas.
Harían muy poco por la empresa si no por la dirección. El individuo evitara cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan. -
Esta teoría surge como un nuevo concepto de respuesta a las demandas de los problemas.
Intenta dar respuesta a las contingencias o situaciones diarias de una empresa, institución o grupo de personas que trabajan para lograr metas, utilizando la menor cantidad de recursos para lograr mejores resultados en tiempo a corto y mediano plazo.
Factores: tecnología, tamaño de la organización, ambiente.
Teoría Alfa-omega.
Teoría de la organización. -
Warren estudia las estructuras organizacionales y su diseño comprende el análisis comparativo entre la teoría clásica, la escuela estructuralista, el enfoque de sistemas y el de contingencias. Principios:
cultura organizaional, cambio organizacional, adaptación y cambios permanentes, interacción organización-ambiente, interacción individuo-organización, objetivos individuales y objetivos organizacionales. -
Competitividad sostenible: comportamiento responsable aumentando la productividad.
Alianzas:estrategias comerciales.
Tecnologías de vanguardia :información y comunicación estrategias y sistemas de calidad.
Espíritu emprendedor: oportunidades innovación y creatividad.
Desarrollo organizacional: conjunto de intervenciones para mostrar la eficiencia organizacional y bienestar.
Impulso al talento humano: incentivos retribuciones equitativas, motivación y capacitación.