-
Representante: George Elton Mayo. Se basa en el supuesto de que el ser humano se desempeñará mejor si las condiciones ambientales que lo rodean, tales como luz, calor, humedad, están en armonía con su organismo.
-
Representantes: Russell L. Ackoff, Herbert Simon y Víctor H. Vroom. Se plantea como una forma de pensamiento administrativo que adopta el modelo racional, como la estrategia principal para solucionar la problemática a la que se enfrenta la organización. Esta escuela considera que la figura del tomador de decisiones se convierte en elemento fundamental para que la compañía logre sus objetivos.
-
Representantes: Henry Fayol, Luther Gulick y Lyndall Urwick. Los neoclásicos continúan soportando su estructura metodológica sobre la base de un conjunto de principios de administración, a los que consideraban equivalentes a leyes. Igual actitud observan los clásicos.
-
Representantes: Elton Mayo, Kurt Lewin, Mary Parker, Abraham Maslow. Se pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador.
-
Representantes: Katz y Kahn. Identifican cinco tipos de medios ambientes que pueden afectar o que perjudican al sistema: el ambiente social, el ambiente político, el ambiente económico, el ambiente tecnológico o informativo y el ambiente físico.
-
Representantes: Henry Fayol y Wilfredo Pareto. Es un conjunto de ideas, normativamente orientadas, que se refieren a la estructuración de la organización. Se le conoce, como los principios de la administración o de la gerencia, La teoría clásica de la organización administración se centra fuertemente en el poder institucional.
-
Representantes: Frederick Taylor, Henry Gantt, Frank y Lilian Gilberth. La principal característica de esta escuela es el uso del método científico para descubrir nuevos conocimientos respecto a la administración. Este método puede ser descrito como de experimentación controlada. Esta formado de pasos bien definidos que deben ejecutarse en el orden adecuado.
-
Representantes: Peter F Drucker, Ernest Dale, Lawrence Appley.
Los integrantes basan sus estudios en la experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar que es lo que está funcionando en las empresas.