-
Esta Escuela dio origen a partir del año 1879, cuando Wilhem Wondt estableció en Leipzig un laboratorio para estudiar el comportamiento humano, esta escuela ha hecho contribuciones de importancia como; el uso de la participación y las formas de manejar los conflictos organizacionales. También da una mayor influencia del ambiente y las restricciones que afectan al comportamiento.
-
FREDERICK TAYLOR 1900. Su principal preocupación era elevar la productividad atreves de la mayor eficiencia de la producción, se distingue por la aplicación de: manejo de personal, cooperación entre trabajo y administración, cargas de trabajo, costos, estudios de métodos, estudio de tiempo, énfasis en la investigación, división del trabajo, principios de eficiencia,etc.
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. -
Franky Lilian Gilbreth desarrollaron las reglas de la economía de movimientos, particularmente los movimientos básicos de las manos, que ellos llamaron Therbligs.
-
HENRY GANTT Fue discípulo de Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt
-
SHOP MANAGEMENT Esta obra explica un tanto resumida pero concreta, los métodos que implantó para aplicar su denominada Administración Científica: El tiempo en que incurría cada tarea y cada uno de los movimientos que la componen, le permitía hacer una medición de la cantidad diaria de trabajo que un obrero podía realizar, la cual quedaba fijada como estándar.
-
Walter Dill Scott escribió numerosos libros acerca de la aplicación de los conceptos psicológicos a la publicidad y a la mercadotecnia y acerca del desarrollo de prácticas de administración de personal con la selección adecuada, se dedicaba a observar a los seres humanos como producto de las conductas de grupo, fue un fenómeno simultáneo que llamo “hombre social”.
-
FREDERICK TAYLOR 1911
Publica su libro Principios de la Administración Científica. -
Hugo Munsterberg. Creó el campo de la psicología industrial, aplicando sus técnicas de laboratorio para medir diferencias psicológicas entre individuos y empleados en situaciones de trabajo, a través de esto abrió una nueva faceta en la administración científica, el estudio y la aplicación científica de diferencias individuales.
-
Postula que la administración se realiza a través de varias etapas. Este dividió las actividades industriales en 6 grupos: técnico comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formulo 14 principios de la administración como autoridad, responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala esprit de corps.
HENRI FAYOL -
Vilfredo Pareto “el padre del enfoque de sistemas sociales” Entre sus muchas ideas estaba la tendencia de los sistemas sociales a buscar equilibrio al recibir influencias externas o internas. establecio el principio 80-20 es decir 20% de las variables causa el 80% de efectos.
-
Elton Mayo Descubrieron en general, que el mejoramiento de la productividad se debía a factores sociales tales como la moral, las interrelaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo laboral y la administración eficaz: un tipo de administración que comprendiera la conducta humana, especialmente la conducta de grupo y la mejorara mediante habilidades interpersonales.
-
Chester Barnard La tarea de los gerente es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización forma. Sugirio un enfoque de sitemas sociales amplio a administrar. Sus aportes fundamentales a la teoría administrativa quedaron plasmados en su libro "Las funciones de los elementos dirigentes".
-
MAX WEBER: elaboró un concepto moderno de burocracia más amplio y técnico que el expuesto por Marx. Este concepto se aplica al estudio de las organizaciones de gran tamaño en expansión, privadas y del estado, en una “economía capitalista de mercado”
-
Peters y Robert Según el autor Peters y Waterman nos dice que el siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolucion industrial.