-
Surge la escritura por la necesidad de registrar las abundantes cosechas que se dieron por un nuevo sistema de riego. Dichas escrituras eran mixtas, ya que se usaban dibujos con signos que representaban sonidos.
-
Fenicios crean la primer esxritura fonética, basada en la reproducción de sonidos, anexándole las vocales y así se crea luego el alfabeto.
-
Platón escribe su filosofía en forma de diálogos. Le hace decir a Sócrates que la escritura favorece al olvido. Cuando en realidad reemplaza la memoria biológica y la libera.
-
Tenía formato de libro, eran folios, hojas de pergamino, que permitía la relectura
-
En la época de San Agustín no existía la separación de palabras. Los signos de puntuación, la división de textos en párrafos con subtítulos y existía la lectura en voz alta.
-
Comienza a convivir la lectura silenciosa y en voz alta. Se crean otros génera de lectura a raíz de la invención de la imprenta.
-
Chartier señala la lectura en voz alta, como el punto de partida a la conversación, ameniza los trayectos de viajes, todo ello en trayectos largos.
-
Al uniformizar la tipografía, crece el mercado de la imprenta en Europa. Entonces los imprenteros y libreros de la época, que eran los editores, expanden el negocio y el público lector presiona para tener nuevos tipos de textos.
-
El mercado para esa época había obtenido más lesctores, por ello Beatriz Sarlo crea novelas semanales. Eran novelas cortas que narraban historias sencillas e interactuaban con el interés del público. Vendió miles de ejemplares y se comencializaban en kioscos, librerías, etc.
-
Raymond William considera la escritura como medio de producción cultural. Utiliza recursos externos al cuerpo humano. La escritura es una tecnología y todas ellas requieren aprendizaje.
-
En Argentina se establece la escolaridad obligatoria. Según el último censo en los años 80 de los 11.000 alumnos que registraron, pasaron a ser 145.000, por ellos crece el mercado de la imprenta. Caras y Caretas un seminario, debió tener mas de 70.000 ejemplares.
-
Walter Ong resalta la escritura es lo más artificial de las tecnologías de las palabras, eso se da por ser la primera. La escritura es una herramienta simbólica o semiótica que sirve para transformar las relaciones sociales. Ella hizo posible una reflexión crítica a las propias y ajenas.