-
uando la Tierra se formó, nuestro planeta era una gran esfera, homogénea y bastante fría, de polvo cósmico y gases unidos por la atracción gravitacional.
-
Durante todo ese tiempo nuestro sistema solar apenas se encontraba formando, por medio de grandes nubes de gases y polvo.
Sus primeras etapas, de intensa actividad volcánica y bombardeos frecuentes del espacio exterior y del Sistema Solar, permitieron el aporte de minerales y sedimentos que terminó por originar los primeros cratones: núcleos protocontinentales que se movían en el manto terrestre de manera similar a los continentes de hoy. -
Se considera la primera edad de la tierra y abarca desde creación de la tierra hasta más o menos unos 560 millones de años, se considera la era geológica más extensa.
-
Hoy día sabemos que la Luna se formó hace unos 4.500 millones de años, es decir, muy poco después de la formación del propio Sol y de la Tierra, y que lo hizo como consecuencia de la colisión de un embrión planetario del tamaño de Marte con la Tierra.
-
Los minerales más antiguos del planeta se han hallado en la región sedimentaria del oeste de Canadá y en la región de Jack Hills en el occidente de Australia. En ambos casos son cristales individuales de zircón o circón, un mineral compuesto por silicatos de zirconio (ZrSiO4), de color variable pero más o menos transparente y amarillento.
-
Consistió en un conjunto de colisiones de asteroides de gran tamaño contra la Tierra y la Luna.
-
Frecuentes y violentos impactos de asteroides de gran tamaño que impactaban contra nuestro planeta.
Debido a esto y también a las grandes erupciones volcánicas, las superficies de la Tierra estaba completamente fundida. -
Un planeta de gran tamaño conocido como Theia, choca con el planeta tierra. Aunque como ambos cuerpos eran en gran parte líquido por las altas temperaturas, se generó una especie de fusión, lo que hizo que nuestro planeta absorbiera un gran porcentaje de masa.
-
Dentro de sus características podemos destacar, que aun cuando ya existía una corteza terrestre todavía tenía una temperatura muy alta.
En esta era no existía todavía el oxígeno libre en la atmósfera, sin embargo se presume que fue cuando se dio la creación de la vida en organismos unicelulares procariotas. -
-
Son las primeras construcciones de origen biológico que existen en el planeta. Son estructuras minerales, cuyo origen está en la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de las primeras y primitivas formas de vida.
Esto significa que las cianobacterias del eón Arcaico realizaban una fotosíntesis anoxigénica que capturaba el carbono del CO2 en la atmósfera. Se formaban carbonatos, que se acumulaban y sedimentaban, formando pequeñas construcciones rocosas que aún perduran. -
-
Vaalbará es un hipotético primer supercontinente que se habría formado durante la Era Paleoarcaica
Se cree que se formó a partir de dos cratones arcaicos llamados Kaapvaal (parte de Sudáfrica) y Pilbara (parte de Australia). Esto se deduce de las similitudes geológicas entre estas dos regiones tan distantes. -
Existe evidencia de organismos procariotas conocidos como cianobacterias. Eran organismos unicelulares capaces de fijar elementos químicos para obtener energía, procedentes desde hace al menos 3.500 millones de años.
-
-
-
-
-
Los estromatolitos se encontrarían en mayores cantidades que en comparación con eras anteriores, y es que tanto las cianobacterias como algunos organismos anaerobios serían los principales formadores de estas estructuras.
-
Se produce la llamada Gran Oxidación, un cambio medioambiental drástico que provocó una extinción masiva en la época, al emitirse una enorme cantidad de dioxígeno (O2) a la atmósfera, el cual era tóxico para los microorganismos anaerobios.
-
La era Paleoproterozoica está comprendida entre los 2500 y los 1600 millones de años, se caracteriza principalmente por el comienzo de la Gran Oxidación, donde organismos anaeróbicos son envenenados por el oxígeno.
-
En esta era se extiende más ampliamente la vida en el planeta. Se comenzó por medio de micro organismos la creación de oxigeno, al atrapar dióxido de carbono de la atmósfera y transformarlo en el mismo.
También fue la época de la creación geológica de las plataformas continentales, éstas flotaban como actualmente sobre la corteza terrestre todavía caliente, chocando entre sí y formando las primeras cadenas montañosas. -
La era Mesoproterozoica se sitúa entre los 1600-1000 millones de años el oxígeno empieza a acumularse en la atmósfera, hacen su aparición las células eucariotas y también se forma el supercontinente Rodinia.
-
La era Neoproterozoica es la última gran subdivisión del Proterozoico, comenzó hace unos 1000 millones de años y terminó hace unos 542 millones de años. El evento principal de esta era fue el inicio de una glaciación, y también el desarrollo de organismos con cuerpos blandos.
-
Hace 541 millones de años finalizó el Proterozoico, y con él también lo hizo el supereón Precámbrico, creado para englobar a todos aquellos eones (Hádico, Arcaico y proterozoico) anteriores al surgimiento de la vida compleja en la Tierra.