-
Arquímedes establece que una palanca en equilibrio horizontal permanece así mientras no se desplacen los pesos de sus posiciones respectivas.
"una balanza dos magnitudes conmensurables, permanecen en
equilibrio cuando resultan ser inversamente proporcionales a las
distancias respectivas a las cuales se hallan suspendidas" -
El concepto de equilibrio químico, desde los inicios del razonamiento científico hasta el concepto empleado en la actualidad.
Angel Mauricio Lima Silva -
La revolución científica de los siglos XVI y XVII prendió
en la mecánica, la óptica y la astronomía. Este impulso tardó
algo más de un siglo en transmitirse a otras áreas de la investigación: calor, electricidad, acústica o química. -
Pretende explicar todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas –atractivas o repulsivas– entre los presuntos
corpúsculos materiales, -
Introdujo una nueva simetría
dinámica estipulando la igualdad de las fuerzas de acción y
reacción entre dos cuerpos interaccionantes.
El equilibrio estático quedaba asimilado con un caso dinámico particular, pero también se abría la puerta a la idea de un equilibrio dinámico. -
Escribiendo las ecuaciones como
un balance nulo de fuerzas. Si
Fi – ma = 0 -
Publica el "Tratado Elemental de Química" propone un
sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos,
demostró experimentalmente la conservación de la materia
en las reacciones químicas. La cantidad total de materia se conservase, aún cuando se consumían reactivos y se formaban productos. -
Se ocupó de subrayar que la acción efectiva de las sustancias químicas dependía de la presión, de la temperatura o de su
estado de agregación asi como también de las masas participantes. -
Utilizó la denominación de “energía”
-
La inducción electromagnética.
Consiste en que cualquier variación de flujo magnético a través de un circuito cerrado genera una corriente inducida que
sólo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo -
Estableció en 1834 las leyes de la electrólisis. Y también le corresponde el descubrimiento de la ley de inducción electromagnética, logro compartido con Joseph Henry
y Heinrich Lenz. -
Gracias a Jean-Baptiste Dumas (1800-1884) era conocido
que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra -
William Thomson
–Lord Kelvin– introduce el termino de “energía cinética”. La distinción entre fuerza y energía aún permanecía confusa. -
Wilhelmy con sus trabajos comprobó que en una cierta reacción química la cantidad de azúcar transformada en cada unidad de tiempo era proporcional a la cantidad total de azúcar presente.
Además de las consideraciones energéticas afluyeron al cauce que acabaría desembocando en el concepto de equilibrio químico. -
Introdujo la expresión “energía potencial”.
-
Relacionaban la afinidad, o tendencia a la reacción, de una sustancia no solo con su naturaleza química sino también con la cantidad presente de la misma. Aducían con gran sagacidad que una reacción solo podía ocurrir cuando las moléculas de todos
los reactivos coincidían en un mismo entorno en las proporciones indicadas por los coeficientes estequiométricos -
Llegaron a enunciar la ley del equilibrio químico investigando
la cinética de las reacciones, uno de cuyos casos particulares
correspondía a un estado estacionario en el que las variables
macroscópicas del sistema no variaban con el tiempo.
Aunque en términos
macroscópicos las concentraciones no cambien una vez
alcanzado equilibrio, en un nivel microscópico se está produciendo una constante interconversión de las especies químicas -
Llegó independientemente a conclusiones similares a las de Guldberg y Waage, sobre la ley de acción de masas hubo de reconocer la prioridad de los dos noruegos en el descubrimiento.
-
William Rankine (1820-1872) acuñó la familiar expresión “conservación de la energía” en 1882, en referencia a los estudios previos de Hermann von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud.
-
Anunció la ley de desplazamiento de los equilibrios químicos –o
principio del equilibrio móvil– según la cual un equilibrio se desplaza ante una reducción de temperatura hacia un estado en el que genere calor. -
Se propuso generalizar este enunciado de
Van’t Hoff. Sostenía que la química, como la mecánica,
debía abstraer sus postulados por generalización de experiencias particulares, hasta el punto de considerar que su
principio sobre el equilibrio podía considerarse un caso
especial de la ley general de oposición de la reacción a la
acción. -
El termino “potencial químico” parece haber sido acuñado
en 1899 por el químico-físico de la universidad de Cornell Wilder Dwight Bancroft.