-
Principio de los trabajos virtuales; los problemas dinámicos podían reconvertirse en situaciones estáticas
-
Impulso en la mecánica, la óptica y la astronomía
-
Una palanca en equilibrio horizontal permanece así mientras no se desplacen los pesos de sus posiciones respectivas
-
Matemático siracusano quien postuló la Ley de la palanca (el equilibrio tiene un papel fundamental)
-
Escuela de pensamientos presidida por tres nociones centrales: "equilibrio", "simetría" y "dinámica"
-
Filosofía corpuscular, pretendía explicar todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas (atractivas o repulsivas)
-
Respaldo la hipótesis corpuscular con sus investigaciones sobre los fenómenos eléctricos
-
Propone un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos, demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas
-
ya había pensado en definir la velocidad de la reacción química como el ritmo al cual los reactivos se descomponían para formar los productos; idea que Wilhelmy retomó en 1850
-
Utilizó la denominación de “energía”
-
Introdujo la expresión “energía potencial”
-
Propuesta por Faraday, Joseph Henry y Heinrich Lenz. Cualquier variación de flujo magnético a través de un circuito genera una corriente inducida que solo se produce durante el cambio de flujo.
-
Establece las leyes de la electrolisis a través de experimentos de la descomposición de sustancias químicas debido a una corriente eléctrica
-
Se conocía gracias a él que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra “afinidad química”
-
Estudios respecto a la conservación de energía “Tensión”
-
relacionaban la afinidad o tendencia a la reacción de una sustancia
-
Las concentraciones de las especies participantes habrían de estar elevadas a un exponente igual al valor de sus coeficientes estequiométricos
-
publican un nuevo trabajo simplificando el anterior a limitaciones en los casos en que las concentraciones de los reactivos se hallaran elevados a la unidad Vr=f-f'
-
Proporciona la expresión funcional para constante de equilibrio Keq=exp{-∆G/RT}
-
Introduce el concepto de potencial en la termodinámica química simbolizado por µ (incremento de energía dividido entre la cantidad de materia añadida a un sitema)
-
Llega independientemente a las mismas conclusiones que Guldberg y Waage
-
Introduce la expresión “energía cinética” y “ Conservación de la energía”
-
Propone que “Todo sistema en equilibrio químico estable sometido a una causa exterior que tiende a hacer variar su temperatura o su condensación en su totalidad o solamente en algún de sus partes solo puede experimentar una modificaciones interiores que de producirse solas, llevarían a un cambio de temperatura o de condensación de signo contrario al que resulta de la causa exterior”
-
también a este decubrimiento
-
“masa química” La acción de las sustancias químicas depende también de la presión, temperatura o de sus estados de agregación
-
Enuncia la Ley de desplazamiento de los equilibrios químicos o principios del equilibrio móvil
-
acuñó el nombre de “Potencial Químico”
-
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo
-
La regla de Le Châtelier no es una regla infalible, su aplicación no nos garantiza una correcta predicción del comportamiento de los equilibrios químicos