-
Durante el siglo XVIII, también llamado como el período científico, se transformó la concepción de la causalidad de las enfermedades, donde gracias a la microbiología se pudo fundamentar la higiene pública y por eso en 1875 Max von Pettenkofer creó la primera escuela de higiene ambiental y experimental en Alemania.
-
El instituto de Massachussets impartió la educación para la salud como materia autónoma.
-
The Public Health Education, sección de la American Public Health Association.
-
Wood considera la educación sanitaria Abarca la suma de experiencias que influyen a favor sobre hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la salud del individuo y la comunidad
-
La Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva, autónoma e internacional
-
"La salud es un completo estado de bienestar físico, mental y social del individuo y de la colectividad, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad"
-
comienzan las discusiones sobre el tema de la Educación para la Salud.
-
Busca la democratización de la salud, a través de la promoción de la organización popular; se pretende que las personas dejen de ser receptores de información (papel protagonista).
-
en la Octava Conferencia Internacional para educadores Sanitarios realizada en París, se le asignó por primera vez a la educación sanitaria un rol básico en el discurso sobre “la calidad especial de vida”, considerado de despegue hacia el desarrollo, independientemente de las condiciones económicas.
-
por el grupo de trabajo de la National Conference Of preventive Medicine “Proceso que informa, motiva, ayuda a la población de adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugnando los cambios ambientales para facilitar estos objetivos y dirige la formación profesional y la investigación de los mismos objetivos”.
-
Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre, la educación como una estrategia para la prevención y lucha de los principales problemas de salud, así como para desarrollar capacidad en las comunidades para participar
-
donde se establecieron las áreas de acción prioritarias sobre las que se considera necesario incidir para mejorar la salud de los individuos y de las poblaciones. “Salud para todos en el año 2000”
-
comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
-
“Modelos y Teorías de Comunicación en Salud”. Las teorías del cambio individual parten del punto de vista de que el individuo es la referencia más importante e inmediata para propiciar los cambios de comportamiento en la población.
-
La promoción a la salud es definida como un proceso que consiste en capacitar a las personas con la finalidad de aumentar el control sobre su salud y mejorarla
-
para detectar y combatir la propagación internacional de los brotes epidémicos.
-
Se crea el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, para aumentar espectacularmente los recursos dedicados a combatir tres de las enfermedades más devastadoras del mundo
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta el Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados que más apoyo ha obtenido en la historia de las Naciones Unidas.
-
la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, sin duda uno de los hechos recientes más relevantes para la salud pública y la epidemiología.
-
En la Ley 1122 de 2007 (Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, 2007) se afirma que los resultados de la salud pública “se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país” Es decir los determinantes en salud.
-
la educación y la comunicación tienen como fin contribuir a la salud integral, es que la asumimos en conjunto como la educación y comunicación para la salud (ECpS), que implica referirse no solo al autocuidado individual, sino al ejercicio de la ciudadanía, la movilización y la construcción colectiva; saliéndonos de la actuación exclusiva del sector salud.
-
disciplina que se ocupa de organizar, orientar e iniciar los procesos que han de promover experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas del individuo, y de la comunidad con respecto a su salud.
-
en la cual el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como meta aplicar 3 millones 500 mil vacunas. Se distribuirán sobres de “Vida Suero Oral”, ácido fólico y se capacitará a mujeres en edad fértil.
-
Los ministerios de Salud y Protección Social y de Educación a través de un trabajo articulado, emitieron la Circular N° 11, del 9 de marzo de 2020, dirigida a los gobernadores, alcaldes y secretarios de Educación y Salud, rectores o directores de Instituciones Educativas, en la cual se brindan recomendaciones para prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda por el nuevo coronavirus (COVID- 19), e invitan a la comunidad educativa a continuar la normalidad académica.