-
Impartido por el Instituto de Massachusetts. Perea.R.(2011).Educación para la salud y calidad de vida. Madrid, España: Díaz de Santos.p(8,9)
-
Surge la primera organización profesional de educadores en salud pública, en el The Public Health Education,sección de la American Public Health Association
-
Es la suma de experiencias que influyen favorablemente sobre los hábitos, las actitudes y los conocimientos relacionados con la salud del individuo y la comunidad.Navarro, A. Castillo, H.Vilchez, J.(S.F)Fundamentos de educación para la salud.(p 23)
-
Conocida como educación sanitaria
-
Ayuda a la convivencia entre los pueblos
Intentaba realizar el cambio social -
Técnicas orientadas a modificar conductas del individuo, la familia y la comunidad con énfasis en la educación escolar
-
Aplicado para el aprendizaje de prácticas para la utilización de los servicios de salud, entre ellos la planificación familiar y el control de las enfermedades de transmisión sexual y de las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la malaria, entre otros.
-
Realizada en París, se le asignó por primera vez a la educación sanitaria un rol básico en el discurso sobre “la calidad especial de vida”.
-
Formulada por el IV Grupo de Trabajo de la National Conference on Preventive Medicine (EE UU, 1975) como "proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugnando los cambios ambientales paracilitar estos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación a los mismos objetivos". Perea, R. (2011). Educación para la salud y calidad de vida. Madrid, España: Díaz de Santos.(p 9,10)
-
Dice que la EpS puede entenderse como cualquier combinación de oportunidades de aprendizaje encaminadas a facilitar la adopción voluntaria de comportamientos que mejoren o sirvan al sostenimiento de la salud.Perea, R. (2011). Educación para la salud y calidad de vida. Madrid, España: Díaz de Santos.(p.9)
-
OMS definió la Educación para la Salud, como “Proceso que desarrolla en el individuo la capacidad de pensar, comparar, seleccionar y utilizar información y técnicas en Salud, adecuadas a sus particularidades bio-socioeconómicas, estructurando en los individuos un máximo de conceptos y actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en Salud”.
-
El concepto de la OMS orientó las acciones de educación en Salud en esta época, favoreciendo la participación de diversos actores como educadores en salud, dándole especial connotación a la interdisciplinariedad e intersectorialidad y es así como aparecen los vigías de la salud del sector educativo, los agentes educativos en salud, los líderes comunitarios, entre otros; igualmente aparecen gama de profesionales (médicos, enfermeras, entre otros) haciendo actividades de educación en salud.
-
Realizada del 2 al 16 de Mayo de 1983. Define la EpS como "cualquier combinación de actividades de información y de educación que lleve a una situación en que la gente sepa cómo alcanzar la salud y busque ayuda cuando lo necesite". Perea, R. (2011). Educación para la salud y calidad de vida. Madrid, España:Díaz de Santos. (p.9)
-
Bajo el lema: “Hablemos de la Salud”. Se dimensiona el concepto de Salud y de la educación en salud con énfasis en la comunicación social, imprimiéndole un carácter de desarrollo social y humano, que va mucho más allá de la prevención y el control de las enfermedades.
-
Celebrada en Colombia. En esta se considera la educación como una estrategia básica de la promoción, conjuntamente con la comunicación, concertación y participación ciudadana.
-
Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad. Glosario de Promoción de la Salud de la OMS: Organización Mundial de la Salud. (1998). Glosario de promoción de la salud. Ginebra, Suiza: OMS.(p.13)
-
Son acciones que se realizan para contribuir a la salud integral de las personas, donde ellas desarrollan su potencial y sus capacidades para actuar de manera consciente en el cuidado integral de su propia salud y de las condiciones del entorno físico y socio cultural al que pertenecen en el marco del ejercicio político que les corresponde como ciudadanos. Perea, R. (2004). Educación para la salud. Retos de nuestro tiempo. Madrid, España: Díaz de Santos.(p 21)
-
La EpS es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos.Tizon E. (2014). Evidenciaria. Educación para la salud