epoca primtiva

  • PREHISTORIA
    100

    PREHISTORIA

    Los miembros de la tribu realizaban actividades de caza pesca y recolección.
    Los jefes de familia tomaban las decisiones de mayor importancia. Aparición de la agricultura y de la vida sedentaria.
    Toma mayor importancia la división del trabajo por edad y sexo.
    La organización social de tipo patriarcal se acentuó.
  • LA ADMINISTRACIÓN EN ROMA
    117

    LA ADMINISTRACIÓN EN ROMA

    Las diferentes formas de gobierno, que durante muchos años experimento el pueblo romano, dio lugar a un considerable desarrollo de las técnicas administrativas; gracias a ello y a la habilidad organizativa que caracterizó al pueblo, Roma presentó a la civilización de Occidente un modelo sistemático de orga­nización institucional con técnicas adecuadas al proceso admi­nistrativo que han servido de base a las nuevas generaciones. Esta serie de cosas y la existencia de magistrados romanos, con sus
  • LA ADMINISTRACIÓN CHINA
    Aug 31, 600

    LA ADMINISTRACIÓN CHINA

    Hacia el año 3.000 A. de J.C., la organización política y socio­económica de China presenta una verdadera estructura confor­mada por estamentos que tenían un definido campo de acción, unos propósitos comunes y unas metas precisas hacia las cuales podían canalizar sus esfuerzos. Esta estructura representada por: "mandarines o gobernantes, letrados o consejeros del empera­dor y plebeyos dedicados a mantener la economía, actuaban conjuntamente coordinados por un jefe al cual se debía obede­cer cie
  • administracion en grecia
    Aug 31, 700

    administracion en grecia

    Los griegos al igual que los egipcios y los chinos ya tuvieron conocimientos de actos administrativos, se cree que fueron los mejores, ya que existen restos de escritos, folletos y papiros que demuestran el tipo de organización que aplicaba al descifrar ciertos jeroglíficos y escrituras especiales se nota que la administración estaba basada en la belleza y el culto a las artes. La administración griega sobresalía en los trabajos en tallado, pintura, escultura, trabajos manuales donde sobresalió
  • LA ADMINISTRACIÓN EN EL PUEBLO AZTECA
    Aug 31, 1233

    LA ADMINISTRACIÓN EN EL PUEBLO AZTECA

    Después de la familia, la menor unidad socio-política de los Aztecas fue el Calpulli o Clan', la reunión de clanes con­figuraron las tribus y la afinidad de tribus originaron la confederación azteca. Cada organismo tenía su propio consejo integrado por los Jefes del Calpulli y un Teutli o Jefe militar elegido en forma colectiva con relativa inde­pendencia en asuntos internos, aunque con el correr de los tiempos este cargo se hizo hereditario
  • EPOCA  FEUDAL
    Mar 31, 1400

    EPOCA FEUDAL

    Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre.
    La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, los siervos se vuelven trabajadores independientes, lo que da origen a los talleres artesanales y aparece un sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración, surgen los gremios (antecedente del sindicato), que regulaban los horarios salarios y demás condiciones de trabajo.
  • ADMINISTRACIÓN INCAICA.
    Jul 31, 1438

    ADMINISTRACIÓN INCAICA.

    Los Incas dispusieron de una eficiente estructura administrativa que les permitió atender las necesidades de los diferentes pueblos y regiones del Imperio, así como también mantener la unidad de todo el Tawantinsuyu.Allí la organización socio-política, se institucionalizó en el Ayllú o Clan, la Tribu y el Incanato o Confederación. Todos estos organismos estaban regidos por un consejo de ancianos con autoridad para decidir en situaciones difíciles; un Jefe representante del Gobierno
  • LA  ADMINISTRACION EN LA EDAD MEDIA
    Oct 27, 1453

    LA ADMINISTRACION EN LA EDAD MEDIA

    feudalismo y los señores feudales. La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda La Edad Media se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y c
  • edad  moderna

    edad moderna

    El más importante, ejercido por la asamblea de representantes elegidos, consiste en hacer las leyes. El poder ejecutivo el cual es el gobierno, se encarga de la aplicación y de la ejecución de las leyes. El poder judicial, por último, tiene un doble cometido: por una parte castigar las violaciones de la ley cometidas por los individuos el cual es la jurisdicción penal, y por otra parte dirimir los conflictos entre los ciudadanos (jurisdicción civil).Montesquieu fue la persona que dio a conocer
  • organizaciones  militares

    organizaciones militares

    Recientemente de las organizaciones militares se han derivado otros conceptos administrativos. Entre los más importantes está el de "staff" o Estado Mayor. Aunque el término "Estado Mayor General" fue usado en el ejército francés en 1790, y aunque ciertas funciones de Estado Mayor han caracterizado a las organizaciones militares durante muchos siglos, el concepto moderno de "staff" general puede derivarse de los ejércitos pru­sianos del siglo XIX. Este grupo, organizado bajo el mando de un jefe
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o industriales, centrado en la producción de bienes, bien de consumo o de capital, en la cual entra en juego la preconcepción de la forma y de todas las características de un producto desde su diseño.
  • ADMINISTRACION EGIPCIA:

    ADMINISTRACION EGIPCIA:

    Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítimos fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del gobierno central.
    La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coor