-
Se empiezan a generar puestos de trabajo debido a que el hombre empieza a trabajar en grupo.
Las personas con mas experiencia realizaban tareas de caza, pesca o recolección de alimentos. (Salcedo & Martin, 2018) -
Durante esta época se genera la división de trabajo por edad y sexo, empieza el crecimiento demográfico y la aplicación de la administración.
En lugares como Egipto y la Mesopotamia surgen las clases sociales y es aquí donde se manejan grupos humanos para la construcción de las pirámides (Trabajo colectivo con pago). (Martinez, 2016) -
Existe el régimen de servidumbre, la administración la llevaba acabo el señor feudal era el que controlaba la producción. Emergen los comerciantes, estos eran los mediadores entre la empresa y el cliente. Además, regulaban los horarios y salarios. (Suarez, 2014)
-
En este periodo de tiempo llega el esclavismo, las tareas se realizaban por medio de una supervisión estricta y con castigo físico. El esclavo carece de derechos y es obligado a trabajar en cualquier área. (Infobae, 2019)
-
Nace el capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se crean talleres que dan la parte fundamental de una empresa. (Franco, 2014)
-
Gracias a los inventos aumenta el desarrollo industrial, desaparecen las operaciones artesanales y se da inicio a las fabricas.
Se genera la explotación laboral, utilizando horarios excesivos y labores peligrosas. (Tecnicatura de Gestion Universitaria FCE - UNC , 2015) -
Gracias a la creación de métodos como la administración científica, control de calidad entre otras, se implementó el análisis de tiempos, se establecieron motivaciones (Bonos, normas, lineamientos, buen trato, y un buen ambiente laboral), se mejora la producción de bienes y servicios. (Carulla, 2003)
-
Inicio de la globalización de la economía la cual da nacimiento a grandes empresas las cuales empiezan a aplicar procesos de reclutamiento, selección, capacitación, sueldos entre otros.
Nacen carreras profesionales para la defensa del trabajador, se generan diferentes estilos de gestión y avances administrativos. (Alvarez, 2016)