Administración

Hitos Históricos de la Administración

  • 5000 BCE

    Sumeria.

    Sumeria.
    Desarrollo del comercio, surge la escritura cual fue la base del progreso, se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla, se forman jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. se les pagaba dependiendo de capacidad y puesto, surgen grandes templos que eran casas de culto a los dioses.
  • 4000 BCE

    Egipto.

    Egipto.
    En Egipto (4000-2000 a.C.): Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos.
  • 2000 BCE

    Babilonia.

    Babilonia.
    Babilonia (2000-1700 a.C.)Establecimiento del salario mínimo
    Concepto de control y responsabilidad.
  • 1962 BCE

    Escuela Humanista.

    Escuela Humanista.
    Con el paso del tiempo estas escuelas han evolucionado hacia las condiciones del empleado y a esto se le conoce como la Escuela Humanista, que entre sus principales aportaciones están en buscar mejores remuneraciones e incentivos.
  • 1930 BCE

    Escuelas de la Administración.

    Escuelas de la Administración.
    El exponente de la escuela clásica es Henry Fayol. La escuela clásica considera a la administración como una ciencia que se basa en la experimentación con el que se reafirma su importancia en cada ente económico.
    Definió las funciones básicas de la empresa:
    Funciones técnicas.
    Funciones de seguridad.
    Funciones contables.
    Funciones administrativas.
    definió el proceso administrativo de la siguiente forma:
    Planeación.
    Dirección.
    Coordinación.
    Control.
  • 1911 BCE

    Escuela Científica - Frederick Taylor.

    Escuela Científica - Frederick Taylor.
    El exponente de la escuela científica es Frederick Taylor.
    fundamenta su teoría en la búsqueda de los factores que aseguran la prosperidad buscando eliminar las pérdidas de tiempo y dinero. Se basa en los siguientes principios:
    Organización científica del trabajo.
    Selección y entrenamiento del trabajador.
    Cooperación entre directivos.
    Responsabilidad y especialización.
  • 1491 BCE

    Israel.

    Israel.
    Israel- (Moisés)
    1491 a. C Utilización del principio de organización
    por autoridad jerárquica Principio de excepción.
  • 500 BCE

    China Sun Tzu.

    China Sun Tzu.
    China (Sun Tzu)500 a. C incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
  • 400 BCE

    Grecia.

    Grecia.
    Grecia (Sócrates)400 a. C. Enunciado de universalidad de la admin. Habilidades gerenciales.
  • 20 BCE

    Época primitiva.

    Época primitiva.
    Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicaban a la pesca y cacería en esa época los jefes de las tribus tenían la capacidad de tomar las decisiones de gran importancia, surgiendo la división del trabajo de acuerdo con la capacidad de las personas teniendo en cuenta sexo y edad.