-
20,000 BCE
Época Primitiva
*Sociedad Cazadora: Se organizaron en tribus.Los jefes de familia ejercían la autoridad.
Comenzaron la división de trabajo en caza, pesca y recolección. Se caracterizó por la unión de esfuerzos para lograr un fin determinado.
*Sociedad Agrícola: Seguía predominando la división de trabajo por edad y sexo, tenían una vida sedentaria y agrícola. Se acentuó la organización social de tipo Patriarca. Se fueron desarrollando varias civilizaciones. (DEFTUR,2020 min.20) -
4000 BCE
Civilización Egipcia
Apareció la esclavitud y se encargaban de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores. Tenían una economía planeada y centralizada, la tierra era de uso común. (DEFTUR,2020 min.20) -
1200 BCE
Cultura Hebrea
El padre era la máxima autoridad y la biblia su máxima dirección.
Enseñaron las ordenanzas y las leyes.
Aporto principios de liderazgo y concepto de organización. (DEFTUR,2020 min.20) -
280 BCE
Cultura Griega
La aportación que dio Grecia fue gracias a sus filósofos:
*Sócrates (470-399 a.c.) Fue el creador de la ética y considero la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y la experiencia.
*Platón (429-347 a.c.) Determinó la necesidad humana de asociarse y justificó la división del trabajo. Clasificó las formas de gobierno.
*Aristóteles (384-322a.c.)Planteo separar las autoridades en 3 poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. (DEFTUR,2020 min.20) -
200 BCE
Cultura Romana
Aportaron el derecho civil. Crearon la personalidad jurídica.
Fue la más poderosa potencia militar y política.
Fue un gobierno monárquico después pasó a ser una república y terminó con un imperio.Establecieron un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad.(DEFTUR,2020 min.20) -
476
Edad Media
En esta época las grandes tierras eran administradas por los señores feudales .El señor Feudal era el único que podía comercializar con moneda de oro por ser el dueño.
Aporto a la administración con talleres artesanales los cuales eran administrados por maestros artesanos que ejercían una profesión y que a su vez tenían a su cargo al aprendiz. (Educatina, 2013) -
Revolución Industrial
Comienza la producción masiva, desaparecieron los talleres artesanales y centraliza la producción donde aparecieron la fábricas.
Surgió la especialización y la producción en serie. Inició la era industrial. (DEFTUR,2020 min.20) -
Escuela Clásica
*Henry Fayol concibe a la empresa como una unidad anatómica, ordenada y estructurada.
Aporto con la definiciones básicas de una empresa: Función técnica, Financiera, De seguridad, Contable y Administrativa y con el proceso administrativo: planificación, organización, dirección, coordinación y control. (Cardona, 2016) -
Escuela Científica
*Frederick Taylor se basa en los principios: Organización científica de trabajo, selección y entrenamiento del trabajador, cooperación entre directivos, responsabilidad y especialización. (Cardona, 2016) -
Escuela Humanística
En sus aportaciones están en buscar remuneraciones e incentivos.
*Henry Gant (1984-1919)Estableció el sistema de remuneración llamadas Primas y tareas.
*Henry Towne (1844-1924) Planteo la necesidad de mejoras al jornal de trabajo.
*Capitán Metcaf(1847-1917)Planteo que la administración era un arte, estableciendo su uso en diversas disciplinas.
*Charles Babbage (1792-1871) Dividió el trabajo en oficios. (Cardona, 2016)