-
Es la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano
-
En este período surgen los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales. También aparece el cristianismo.
La Biblia, Talmut y el Corán registran la aparición de las plagas donde recomiendan practicas sanitarias preventivas. -
Querían entender la naturaleza de las enfermedades y su desarrollo entre la población.
-
Es una construcción histórica y cultural, más que una realidad política, social o territorial.
-
Fundador de la Medicina Racional
describió el cólico padecido por operarios que tenían contacto con plomo. -
Hipócrates médico y filósofo griego, hace referencia a los términos epidémicos y endémicos para referirse a los procedimientos de la población y además atribuyó la aparición al ambiente mal sano (agua, aire y tierra).
-
Naturalista, escritor y militar romano. Autor de Historia Natural una recopilación del saber científico de su época. Durante su vida realizó estudios sobre ciencias naturales, historia y geografía.
-
una característica evolutiva que para una época y un ambiente determinado puede ser adaptativa, es decir, un factor de protección para la supervivencia de la especie
-
observó y detalló mucho más las enfermedades particulares de los mineros y curtidores, algo que, permitió aumentar la información que, hasta ese momento, se tenía disponible sobre las causas de afectaciones a la salud.
-
Fue un pionero en el tratamiento de todo tipo de enfermedades y procuró que su conocimiento no se perdiera.
-describió el cólico padecido por operarios que tenían contacto con plomo -
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
-
En la Edad Media, hombres y mujeres estaban expuestos permanentemente a dolencias de todo tipo, muchas de ellas derivadas de la deficiente alimentación, la falta de higiene o las actividades más comunes por entonces, como la guerra.
-
Esta es conocida como la “peste negra”, siendo aquella una enfermedad altamente contagiosa, alcanzó una magnitud de afectaciones nunca vista que trajo, no solo elevados índices de mortalidad
-
Constituyeron un completo misterio para la ciencia, sin embargo, aquello no impidió que, los científicos, siempre intentarán mejorar sus estudios experimentando nuevos procedimientos para llegar a protocolos que garantizaran la preservación de la salud de las comunidades.
-
El planteamiento de Hipócrates sobre los factores causantes de las enfermedades asociadas
con la naturaleza, inesperadamente, introdujo la observación y el razonamiento como nuevos
elementos fundamentales en la forma de abordar las investigaciones en el campo de la salud. -
Surge la definición de salud, enunciada por la organización mundial de la salud, como un estado de completo bienestar físico, mental, social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades
-
Provenían de factores naturales, como, por ejemplo, cambios atmosféricos, sino que, además,
consideraban que, los hábitos del hombre, entendiendo este como un agente, incidían en su
generación; por tanto, se le atribuía al aire pestilente o contaminado una mayor
responsabilidad en la producción de las enfermedades -
Describe enfermedades contagiosas como la peste, lepra, rabia y viruela.
-
publicó el libro Epidemiorum
-
publica la primera referencia al término epidemiología.
-
Realizó trabajos sobre las siguientes enfermedades (disentería, malaria, viruela, gota, cistitis y tuberculosis), con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
-
Surge una nueva idea al respecto gracias a sus estudios sobre el paludismo o malaria: Lancisi consideró que había otros factores infecciosos distintos que, posiblemente, esparcían la enfermedad por el aire, aunque no descartó totalmente la teoría de los vapores.
-
Se ejecuta en toda Europa acciones de control sanitario basados en aislamiento y cuarentenas.
Además, se elaboran unas tablas en las leyes de la enfermedad -
Frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud
-
Los estudios sobre la materia, fueron ganando mayor profundidad, como fue el caso de la Anatomía, acumulando mayor conocimiento sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano
-
Teoría moderna dentro de la Epidemiología, pero,
curiosamente, muchos de sus principios y prácticas ya existían desde mucho tiempo atrás. Una
de ellas, es la práctica de aislar a los individuos que muestren síntomas de enfermedades
contagiosas -
Padre de la inmunología, habla sobre la vacunación.
-
Padre de la inmunología, habla sobre la vacunación
-
Publica un trabajo donde concluye que la variación protegía y daba inmunidad contra la viruela.
-
Publica un trabajo donde concluye que la variación protegía y daba inmunidad contra la viruela.
-
La salud es un bien colectivo, un bien esencial para que los miembros de una sociedad ejerzan completamente sus capacidades y funciones eficientemente en la sociedad
-
Es una estrategia esencial para la detección de enfermedades llevando a cabo programas de prevención, control o erradicación de las mismas.
-
Fue un clínico francés, epidemiólogo moderno, el cual inició una gran cantidad de estudios de observación numérica, por medio de la cuantificación, por lo que descubre que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente
-
Publicó un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cual se destacaba el peligros de cada padecimiento.
-
Realizaron avances sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Realizó avances del contagio del sarampión.
-
Se fundó la sociedad epidemiológica de Londres.
-
Es el fundador de la Epidemiología moderna, siendo la razón principal, sus importantes estudios durante la epidemia de cólera que sufrió la población de Londres
-
La viruela, que durante dicho siglo siguió siendo una enfermedad causante de problemas sanitarios en el país; la fiebre amarilla, la tuberculosis, el tifo y el paludismo.
-
Las patologías más frecuentes desde comienzo del siglo XX, fueron las asociadas al origen infeccioso y la desnutrición infantil, las cuales, requirieron mayor afrontamiento por parte de los programas epidemiológicos.
-
Esta teoría comenzó a imponerse a mediados del siglo XX y es conocida como “Epidemiología
de la caja negra” o “multifactorial”. Se diferencia de las otras en que, esta, considera varios
factores como posibles causas de las enfermedades, es decir, ya no se atribuye el origen de la
enfermedad a una sola causa -
Atendió y estudió estos problemas sanitarios, convirtiéndose en una Epidemiología claramente orientada a las enfermedades infecciosas para buscar contenerlas y reducirlas
-
Se da lugar por primera vez a la crítica del concepto de causa por David Hume, quien afirma, el cambio de conceptos arraigados a la investigación epidemiológica como la causa necesaria y la causa suficiente
-
Agregó la consideración sobre factores del ambiente de trabajo, así como, aspecto social y mental
-
La epidemiología se ocupa de la dinámica del resultado del cáncer y otras enfermedades como la hipertensión arterial y algunas otras mentales degenerativas.
-
Se identifica la asociación entre el cáncer pulmonar y el hábito de fumar como un modelo de la caja negra
-
Se refiere a la combinación de varios factores: el buen funcionamiento físico y mental; el desempeño en sociedad; la existencia de recursos y la sensación de la persona de estar viviendo de una manera holgada o lo que comúnmente se ha denominado ‘el buen vivir’.
-
Brian Mac Mahón formalizó el modelo de la red de causalidad.
-
Son trastornos en el estado de salud causados por organismos vivos o entidades biológicas como bacterias, parásitos, virus, entre otros
-
Las enfermedades no infecciosas, también llamadas crónicas, a diferencia de las anteriores, se caracterizan por no ser transmisibles; sin embargo, son bastante letales y, en un gran porcentaje
-
Se refiere a un grupo o conjunto de individuos que comparten una serie de características particulares que, normalmente, son comunes a dichos individuos.
-
Es una estrategia enfocada a prevenir las enfermedades, promover la salud y procurar el bienestar de las familias
-
El dengue, el paludismo y la fiebre amarilla fueron, sin duda, un serio problema de salud en nuestro país
-
Los principios y teorías sobre la prevención y vigilancia de enfermedades, son cada vez más dominantes en el campo de la ciencia de la medicina en nuestros tiempos, pues aquellos, se han convertido en una constante que no puede faltar en los estudios orientados a la reducción del riesgo de afectación en la salud.
-
Porcentaje de personas con VIH se estabilizó.
-
La pandemia de gripe A (H1N19) cobró la vida de más de 18000 personas alrededor del mundo.
-
La pandemia de ébola comenzó con un brote en Guinea y se extendió por varios países.
-
En la situación actual de la epidemiología, la organización Mundial de la Salud continúa haciendo frente a los brotes de enfermedad y otras emergencias de salud pública en todo el mundo. Muchas de las crisis podrían ser evitadas por completo, y a menudo, son producto de la actividad humana.