-
Padre del currículum
Las necesidades sociales se deben de adaptar al currículum y no las necesidades académicas.
El término currículum lo introdujo a la administración de la educación en EUA -
Es el padre de la evaluación, sus aportaciones en "El modelo de Tyler", en el que se enseña por objetivos, el modelo de educación es conductista, el educando debe alcanzar los objetivos prefijados sin tomar en cuenta sus intereses.
-
En España, en 1970 aparece en la Ley General de Educación 1.
Su desarrollo a partir de esta década se basa en la necesidad de integrar los fundamentos teóricos de las ciencias con la reflexión derivada de la práctica docente. -
Obra de la sociología del currículo escolar, enfoque sociocultural a la que forma parte de los contenidos del currículo. Es un proceso de control, se manifiesta en 5 áreas:
Sistema: conocimiento, comprensión, valores y habilidades.
Organización: La evaluación de este conocimiento
Nivel: Los principios según los cuales se distribuirá este conocimiento
Necesidades: La identidad de los grupos prevalecen en asuntos.
Contexto: La legitimidad de los grupos de poder para actuar -
El currículum es un instrumento para el docente, todo programa debe de adaptarse a su contexto y flexible para adaptarse a cada individuo, el profesor representa la única y verdadera esperanza de cambio y la investigación es un gran recurso para la escuela.
-
Responde a un enfoque sistémico-tecnológico, considerando al curriculum como fines o resultados de aprendizaje en lo que queda claro la intencionalidad y medios para alcanzar los resultados (Binomio Fines-Medios).
-
Fue educadora e investigadora del diseño curricular, el modelo de Hilda Taba consiste el el diagnostico de necesidades, formulación de objetivos, selección del contenido, organización del contenido, selección de actividades de aprendizaje, organización de actividades de aprendizaje y sistema de evaluación.
Introdujo objetivos múltiples y 4 categorías de objetivos: conocimientos básicos, aptitudes para reflexionar, comportamientos y competencias académicas. Tiene un enfoque conductista. -
Schwab plantea en su propuesta la necesidad de ir conformando el curriculum a partir de la experiencia cotidiana de los alumnos por lo que no es necesario, según su opinión, preestablecer el curriculum. Su modelo responde en gran medida al paradigma ecológico o contextual.
-
Se plantea un conjunto de de objetivos de aprendizaje operacionalizados convenientemente, agrupados en unidades funcionales estructuradas de tal forma que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión.(Raquel Glazman y María De Ibarrola)
-
"Curriculum" como un plan que orienta la selección delas experiencias de aprendizaje considera que en la conformación del mismo se deben tener en cuenta cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistema de evaluación.
-
Como una alternativa a la teoría del aprendizaje conductista se haelaborado en los últimos años propuestas curriculares acordes con el paradigma cognitivo, centrando la atención al cómo aprende el alumno, considerándose el aprendizaje como un proceso constructivo. Se destaca entre las propuestas elaboradas, el modelo de César Coll (1991) que se aplica en la enseñanza general básica obligatoria de España en la actualidad.
-
Sus aportaciones es en el cambió de la metodología de enseñanza, los docentes afrontan retos del conocimiento con la sociedad.
Currículum por competencias:
Integran conocimientos, procesos cognitivos, destrezas, habilidades, valores y actitudes en el desempeño de la persona.
Programas de formación acorde necesidades profesionales, sociales y de investigación del contexto.
Orientación del sistema educativo por estándares de calidad principalmente en la enseñanza y aprendizaje.