-
John Broadus Watson. Suele ser considerado el fundador y defensor del conductismo moderno.
-
Wilhelm Wund. Desarrolló el primer laboratorio de psicología experimental sentando las bases de lo que acabaría siendo el conductismo.
-
Carl Rogers (1902-1987), el humanismo creado por Rogers enfatiza la libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas, porque los factores biológicos ni culturales o sociales influyen determinantemente a la hora de tomar una decisión.
-
Jerome Brunner en 1915 propone que se debe enseñar empezando por la acción, esto llevará al estudiante a descubrir un nuevo aprendizaje, Brunner dice que, por medio de la curiosidad, la mente construye el aprendizaje.
-
Ivan Petrovich Pavlov. Era un fisiólogo ruso que trabajó experiementalmente con perros y se dio cuenta de que los animales salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la comida
-
Está representado por Vigotsky (1896-1934), considerado como el precursor del enfoque sociocultural, también llamado socio histórico, qué junto con sus colaboradores Luria y Leontiev, desarrollan la idea de la primacía del papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores considerándolos de naturaleza social.
-
Lev Vygotsky en 1931 pone de manifiesto la necesaria interrelación entre las personas y su ambiente para que se generen aprendizajes, es el constructivismo social.
-
Erick Erickson, dice que la sociedad moldea el desarrollo del ser humano, dice que los niños se desarrollan de manera cognitiva, psicológica y motriz, y que esto les permite ir pasando por una serie de etapas.
-
Lev Vigotsky habla sobre el desarrollo congnitivo mediante la interacción social, creando una teoría “sociocultural”.
-
Edward Lee Thorndike, realizó diversos experimentos con animales para estudiar el aprendizaje, lo hizo introduciendo gatos en "cajas-problema" para observar si conseguían escapar de ellas y de qué modo.
-
Jean Piaget, situado en 1940, plantea el desarrollo intelectual por etapas, centrándose en el estudio de cómo las personas comprenden, conocen y piensan acerca de lo que les rodea.
-
Burrhus Frederic Skinner, desarrolla lo que conocemos como “operante”, introduciendo conceptos de refuerzo positivo y negativo.
-
David Ausubel (1950), A diferencia de Bruner reconoce dos tipos básicos de aprendizaje, el aprendizaje por descubrimiento y por recepción, según Ausubel el estudiante descubre los contenidos por sí mismo antes de incorporarlos a su estructura cognitiva
-
El constructivismo piagetiano (1963), Es la manera biológica de plantear el constructivismo, Piaget dice que todos los seres humanos para poder aprender tenemos dos atributos principales, la organización y la adaptación.
-
Robert Gagné, habla de los niveles de aprendizaje, aunque mantiene la idea de que existen condicionamientos interno y externos que regulan todo el proceso.
-
Abraham Maslow (1969), Es impulsor de la psicología humanista qué se basa en los conceptos de autorrealización, diseñó además lo que se llama la pirámide de Maslow, que postula que cada individuo tiene necesidades y las ordena de forma jerárquica
-
Howard Gardner propone la teoría de las inteligencias múltiples, que dice que cada persona tiene ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, físico-kinestésica, lógico-matemática, lingüística, visual-espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista).
-
David Ausubel en 1983, habla del aprendizaje significativo, cuando plantea la teoría de la asimilación que permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo
-
La interculturalidad reconoce al otro como diverso sin pretender borrarlo o uniformarlo, sino comprendiendo y respetándolo.
-
El desarrollo teórico fue iniciado por Marton y Säaljö en Gotemburgo, Entwistle, Hounsell y Ramsden en Edimburgo y Biggs y Trigwell en Australia. El enfoque centrado en el aprendizaje es contrario al enfoque tradicional centrado en la enseñanza, no se puede separar una de otra, pero sí se puede dinamizar de manera distinta, eso es lo que precisamente plantea este enfoque.