-
El enfoque conductista del aprendizaje se origina a principios del S.XX. Con los conocidos experimentos de Pavlov, Thorndike y Watson. Sin embargo la mayor aportación educativa la tuvo Skinner
-
Proviene de la tradición empirista de la ciencia y filosofía positivista, parte de una idea asociada a la formación del conocimiento y aprendizaje.
su núcleo central de estudio son los principios de asociación (heredado por filósofos ingleses) -
A Pavlov se le debe el descubrimiento del aprendizaje por condicionamiento clásico a partir de los principios de contigüidad y repetición.
-
*En 1898 Thorndike publicó su libro Inteligencia animal, en donde plantea el problema de la inteligencia animal en término de leyes de asociación y las estudia en condiciones controladas (laboratorio).
-
" Si una respuesta en una situación dada es seguida por un suceso satisfactorio o placentero, la relación entre la situación y la respuesta se fortalece. Si por el contrario va seguido de un suceso nocivo o desagradable la respuesta tenderá a no darse"
-
Publica su libro donde postula que toda nuestra conducta no es más que resultados de una cadena de reflejos (aprendidos, adquiridos o condicionados).
-
Adoptó de los estudios de Pavlov el reflejo condicionado y se enfocó en la maduración neurológica y psicológica de ratas a partir de la sensación somestésica (sensaciones que se perciben en todo el cuerpo).
-
• Propone un nuevo tipo de análisis experimental de la conducta donde reformula la ley de efecto de Thondike como ley del refuerzo. Puso de manifiesto un tipo de condicionamiento instrumental o condicionamiento operante
• Refuerzo: el estímulo que aumenta la posibilidad de una respuesta. Los estímulos pueden ser positivos o negativos -
Skinner propone la máquina de enseñar para comenzar con la enseñanza programada y la programación instruccional. Consistía en un rollo con preguntas, un receptor de respuestas y una palanca que jalabas y si estaba correcta la respuesta, podía pasar a la siguiente pregunta.
-
Es un modelo sistemático, procede paso a paso y prescribe los métodos específicos y programados, los cuales se centran en el conocimiento y destrezas de tipo académico como en la formulación de objetivos de aprendizajes observables y secuenciales.
-
Principios teóricos y metodológicos. (ACA) análisis conductual aplicado o modificación conductual: aplicación de los principios derivados de la investigación experimental que el conductismo ha aportado a diferentes problemáticas y escenarios
-
Bloom y colaboradores elaboraron una clasificacion de los objetos del proceso educativo e identificaron tres dominios de actividades de aprendizaje:
1. cognitivo
2. actitudinal (afectivo)
3. psicomotor -
Se implementan las teorías de Skinner en el ámbito educativo; se retoman sus propuestas:
• reforzador positivo
• reforzador negativo
• reforzadores primarios
• reforzadores secundarios -
Diseñado por Fred S. Keller y colaboradores como innovación en la enseñanza superior,para ampliar y mejorar los sistemas tradicionales y reestructurar los procedimientos educativos
-
Keller afirma que el profesor tiene un papel protagónico en el proceso educativo, siendo ingeniero educacional y administrador de recursos tecnológico-conductuales con el fin de lograr exitosamente el aprendizaje en los alumnos.
-
Sustituyeron a las máquinas de escribir, teniendo el mismo propósito de enseñanza; sus presupuestos básicos son:
- Aprendizaje individualizado: condiciones del individuo
- Aprendizaje programado: se logra en pequeñas etapas
- Aprendizaje dirigido a objetos: establecidos previamente y muy específicos. -
Se extendieron los principios de enseñanza al campo educativo. Estos comienzan con el uso de computadoras TAC, donde hay programas de enseñanza que constituye una derivación de la enseñanza programada en el software y el coursawe educativo.
-
Publicación del texto "Tecnología de la enseñanza", donde plantea que toda modificación de la conducta es posible por la existencia de contingencias adecuadas en el ambiente.
-
Fue quien elaboró otra taxonomía del aprendizaje, la cual se compone de cinco categorías:
- Información verbal
- Habilidad intelectual
- Estrategia cognitiva
- Actitud
- Habilidades motoras -
El reforzamiento como un aspecto central del aprendizaje, pero no como un fortalecedor automático de las respuestas, sino un medio que provee información interpretable para el alumno.
-
En relación con el modelamiento o aprendizaje vicario, Bandura demuestra que la imitación de una conducta depende del prestigio social que se obtiene tras la realización de la conducta. Mientras más prestigio, mayor probabilidad de que se repita ésta.